La Diputación de Badajoz invertirá unos 6 millones de euros en cada una de las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que se pondrán en marcha en once delegaciones territoriales de la provincia, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la creación de empleo en los municipios. Este proyecto se enmarca en la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz 2024-2027, inspirado a su vez en la Agenda Urbana Española, y ha sido aprobado por unanimidad en el pleno ordinario del mes de enero en la institución provincial pacense.

Según explicó Raquel del Puerto, Vicepresidenta Primera y diputada de Cooperación Municipal, se ha realizado un completo proceso de “escucha y participación”, a través de las 14 Delegaciones Territoriales de la provincia, con el objetivo de incluir al “mayor número de municipios y de población” y elaborar proyectos que respondan a sus necesidades. Con ellos, se pretende “fomentar un desarrollo sostenible e integrado en los municipios, la creación de empleo y la lucha contra la despoblación”, agregó.

De esta manera, se han seleccionado 7 de estas delegaciones que cumplen los requisitos para ser consideradas Áreas Urbanas Funcionales (AUF) flexibles, al contar con un municipio de cabecera superior a 5.000 habitantes y menor de 10.000. Se trata de las AUF de Campiña Sur, Lácara-Los Baldíos, La Serena, Municipios Centro, Municipios Guadiana, Sierra Suroeste y Tierra de Barros. Asimismo, se han seleccionado otras cuatro delegaciones territoriales que cumplen los requisitos para ser consideradas Áreas Urbanas Funcionales por contar con un municipio de cabecera de entre 10.000 y 20.000 habitantes (Montijo, Olivenza, Villafranca de los Barros y Zafra). Por tanto, serán once delegaciones territoriales las que se beneficien de estos proyectos, los cuales se financiarán gracias a la próxima convocatoria de Fondos FEDER.

De los seis millones de euros que se invertirán en cada una de las EDIL, un millón será destinado a la ejecución de un ´proyecto tractor´ en cada comarca, 75.000 euros a cada uno de los municipios que la componen, 300.000 a gastos de personal y la cantidad restante se repartirá de manera proporcional en base a la población.

Restaura alcanza a 134 municipios y llegará a los CID

Con la reciente incorporación del municipio de Benquerencia de la Serena, ya son 134 las poblaciones de la provincia que forman parte del Organismo Autónomo para la protección de la legalidad urbanística OAPLU-RESTAURA. Este nuevo ente, creado en enero de 2024, tiene como objetivo convertirse en una herramienta clave para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de la provincia, además de garantizar el cumplimiento de la legalidad urbanística en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Desde su nacimiento, ha realizado 224 expedientes, de los cuales 143 están vinculados a la protección de la legalidad urbanística, 37 inspecciones, 35 declaraciones de ruina y 9 órdenes de ejecución. Para la cesión de sus competencias y trámites urbanísticos, cada municipio debe aportar únicamente un euro por cada uno de sus habitantes.

Con el objetivo de favorecer la implantación de Restaura en el territorio y facilitar el acceso a los ciudadanos, Restaura irá llegando paulatinamente a cada uno de los 14 Centros de Desarrollo Integral (CID) de la provincia. Por el momento, ya se encuentra presente en los de Monesterio, Cabeza del Buey, Guareña, Mérida y Badajoz.

Colaboración de las Oficinas Comarcales de Vivienda con la Junta de Extremadura

Asimismo, en el pleno se aprobó también una ampliación del convenio de encomienda de gestión suscrito en el pasado mes de julio con la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, de manera que las Oficinas Comarcales de Vivienda se ponen a disposición de esta para colaborar en la realización de determinadas actividades de carácter material y técnico, con el objetivo de facilitar a esta su cometido y contribuir a mejorar el acceso de los ciudadanos a la vivienda.