El paro en Extremadura se sitúa en enero del 2025 en 72.901 personas. En términos interanuales Extremadura se consolida como una de las autonomías donde mejor evoluciona el descenso del desempleo, concretamente la segunda con una bajada de -7.052 personas con respecto a enero del 2024, un -8,8%.

Respecto al mes anterior se produce un aumento de +2.794 personas (+3,99%). “Es importante destacar que estamos ante un mes que históricamente no es bueno para nuestro mercado de trabajo. En este sentido, el aumento es menor al registrado de media en los últimos años que desde el 2005 es de +3.385”, ha dicho la secretaria general de Empleo, María José Nevado, que ha insistido en que “estamos ante el mejor mes de enero de los últimos veinte años en términos de paro registrado”.

El número de personas paradas en España se sitúa en torno a 2,6 millones y el aumento mensual de parados se produce en casi todo el territorio español. Sin embargo, “Extremadura es la segunda comunidad donde más desciende el desempleo interanual, casi tres puntos porcentuales más que la media”, ha destacado Nevado.

Por sectores de actividad, hay que destacar que en el mes de enero se mantiene un descenso de paro interanual en todos los sectores económicos. La subida del paro se debe al sector servicios y destaca en positivo el ligero descenso en la construcción, -97 personas.

POR SEXOS

En cuanto a las mujeres, hay un total de 46.787 mujeres desempleadas. Se trata de la cifra más baja de mujeres para un mes de enero desde el año 2005. En el caso de los hombres hay 26.114 hombres parados, es la tercera cifra más baja para un mes de enero desde el año 2006.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

En cuanto a los colectivos prioritarios, “como saben presentes en todas las medidas que está implementando este Gobierno, me gustaría destacar el descenso interanual entre estos grupos”, de esta forma, entre los mayores de 45 años baja en 3.318 y entre los menores de 30 el descenso es de casi un 11%. Con respecto a los parados de larga duración, baja en un 4,3% en el último año y, de esta bajada, siete de cada diez son mujeres. En el caso de las personas con discapacidad se observa una evolución especialmente positiva, porque el descenso que se produce, un 9%, es superior a la reducción general del paro en la región.

En cuanto al número de contratos registrados en enero del 2025 se registran 25.862 contratos en Extremadura, mientras que en España han sido 1,21 millones.

DATOS SEGURIDAD SOCIAL Y AUTÓNOMOS

Se ha registrado el mayor dato de afiliación para un mes de enero en Extremadura, con 407.261 afiliados, lo que supone un aumento con respecto al mismo mes del año anterior de 3.185 personas.

Respecto al número de autónomos, este crece en términos interanuales en 600, hasta los 80.333.