El vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz y diputado delegado de Recursos Humanos y Régimen Interior, Ramón Díaz, y la directora del Área, Cristina Correa, han presentado hoy el ´II Programa de Empresa Saludable´, puesto en marcha por este área a través del Servicio de Prevención de Riesgos y Salud Laboral, a cargo de la Jefa de Servicio, Dolores Delgado.

El punto de partida es el elevado nivel de absentismo existente tanto en las administraciones públicas como en las empresas privadas. Solo en 2024 el absentismo supuso unos costes de más de un millón de euros para la institución provincial.

Primera edición

La Diputación de Badajoz comenzó este proyecto en 2022 con un presupuesto de 18.000 euros para impulsar la Salud en el Trabajo de manera proactiva entre sus trabajadores/as, para ayudarles a alcanzar unos hábitos de vida saludable a fin de reducir el riesgo cardiovascular y minimizar factores de riesgos como el sobrepeso u obesidad, sedentarismo, hipertensión y alteraciones de parámetros analíticos como el colesterol. Los resultados obtenidos fueron muy significativos para la reducción en los factores de riesgo del personal participante en el Programa. La media de pérdida de peso fue de 5,40 Kg (6,33%), acompañada de una media de reducción del índice de masa corporal del 6,42%, una media de reducción del porcentaje de grasa corporal del 8,09%, y una media de reducción del porcentaje de grasa visceral del 17,27%. La valoración del impacto del Programa fue muy positiva para el 85% de las personas que participaron, según las encuestas realizadas.

II Programa Empresa Saludable

Para dar continuidad a ese compromiso por la salud, la Diputación implementa en 2025 un segundo Plan más ambicioso. El II Programa de Empresa Saludable cuenta con un presupuesto total de 130.000 euros para esta anualidad y abarca en esta ocasión no una sino tres áreas de actuación ya que van a emprenderse acciones para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que trabajan en Diputación a nivel cardiovascular, osteomuscular y de salud mental.

Invertir en mejorar el bienestar físico y emocional en el trabajo tendrá un impacto positivo en la competitividad, la sostenibilidad de la empresa, la calidad del servicio ofrecido, la productividad, el medio ambiente, la contención de costes derivados de la mala salud y el absentismo. Se trata de generar hábitos saludables que puedan aplicarse más allá del horario laboral entendiendo que prevenir es una actitud y esa actitud debe estar presente no sólo cuando trabajamos sino también en nuestra vida diaria. “Si somos personas sanas, seremos personas trabajadoras sanas”.

El Programa Empresa Saludable integra diversas actuaciones entre las que destacan las siguientes:

– Actividades formativas y de sensibilización sobre alimentación saludable y ejercicio físico, prevención de trastornos musculoesqueléticos y salud emocional;

– Consultas individualizadas y personalizadas con nutricionistas, fisioterapeutas, personal experto en ciencias del deporte y especialistas en psicología;

– Talleres prácticos, con el fin de promover el ejercicio físico;

– Actividades para el fomento de la actividad física y de la movilidad sostenible, realizando el Programa “Cuenta tus pasos – Ayuda a Reducir la Huella de Carbono”, utilizando una aplicación móvil que les permitirá ir registrando los pasos caminados diariamente para que cada participante pueda reducir su huella de carbono en 300 kilogramos de CO2 no emitidos a la atmósfera de forma que se pueda alcanzar una reducción total de más de 100 toneladas.

Cuatro sedes

La ejecución de estas acciones está prevista en cuatro zonas distribuidas por el territorio pacense (Badajoz, Zafra, Villanueva de la Serena-Don Benito y Mérida), para facilitar la participación del personal en toda la provincia.

El número de personas que podrán participar varía en función de la actividad, respecto a formación, sensibilización, talleres prácticos y actividades lúdicas, pudiendo  superar las 300. En cuanto a las consultas individualizadas con especialistas, para cada uno de los tres ámbitos de actuación se seleccionarán en torno a 75 personas cribadas por los equipos médicos en función de los factores de riesgos que presenten en las diferentes áreas de trabajo.

En cada área se plantean actividades motivadoras con el fin de poner en valor el esfuerzo y compromiso de las personas mediante la participación activa en los programas. Las personas que finalicen cumpliendo los objetivos podrán optar a participar de algunas experiencias termales y actividades grupales de rutas senderistas por Extremadura que se sortearán como estímulo para la implicación activa y el fomento del compañerismo.

Para próximas ediciones el objetivo es aumentar la participación hasta llegar a los/as 1.500 trabajadores/as provinciales y reducir el absentismo a la mitad.