La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo participa como socio beneficiario en el proyecto PRO-CLIMATE, una iniciativa financiada por el Programa Horizonte Europa que persigue un cambio de comportamiento y gobernanza para hacer frente al Cambio Climático mediante la ejecución de medidas de adaptación al mismo. Fruto de este compromiso surgen, entre otras actividades, la creación de reuniones de todas las partes implicadas con el objetivo de conocer los objetivos alcanzados y los desafíos a los que tenemos que hacer frente.
De esta manera, Badajoz ha sido durante los días, 4 y 5 de febrero, la sede de la tercera Asamblea del proyecto. Un encuentro en el que han intervenido el Diputado del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Juan María Delfa y, la Jefa de Servicio de Reto Demográfico, Pilar Muñoz.
En su intervención Delfa, ha querido resaltar la importancia que tiene para la Institución Provincial formar parte de un proyecto participativo y cohesionador como es PRO-CLIMATE en el que están integradas 10 entidades de 7 países que promueven encuentros enriquecedores como éste, que se convierten en “una herramienta esencial de análisis y diagnóstico que nos permitirá conocer la realidad en nuestros municipios y comprender de qué manera el cambio climático está directamente relacionado con el descenso demográfico, para ofrecer a nuestros vecinos y vecinas políticas adaptadas a esta situación. Un proyecto que cuenta para ello con 6 “Living Lab” (laboratorios vivientes) ubicados en diferentes puntos geográficos, y, precisamente, en nuestro país contamos con uno de ellos, y está en la provincia de Badajoz, lo que supone todo un honor” ha aseverado.
El encuentro se ha desarrollado en sesiones de trabajo que comenzaban a las 9 de la mañana y se extendían hasta las 5 de la tarde para abordar los diferentes puntos de la agenda. Pilar Muñoz, ha participado en todas las acciones informativas que se han llevado a cabo durante las dos jornadas.
El orden del día de la primera sesión de trabajo ha contado con actuaciones centradas en la revisión y supervisión de todos los avances, obstáculos y soluciones implantadas por parte de los diferentes socios y socias para la puesta en marcha de los 6 “Living Lab”. Además, se han llevado a cabo 2 sesiones de formación con dos objetivos; por un lado, para facilitar el conocimiento de los intereses de cada tipo de actores locales con la finalidad de favorecer la búsqueda de soluciones conjuntas a corto, medio y largo plazo y, por otro lado, se ha desarrollado una sesión específica de cambio de conductas para favorecer la adaptación al cambio climático en entidades locales, y en especial, se ha realizado trabajo con los Agentes de Cambio de cada socio.
En el caso de la Provincia de Badajoz, han estado presentes tres miembros del grupo que se constituyó el pasado 17 de enero, para facilitar la implantación del proyecto en la provincia. La segunda jornada ha estado marcada, especialmente, por cuestiones relacionadas con la diseminación, explotación de resultados y productos del proyecto, enfatizando en la necesidad de divulgar la asistencia del mismo, así como sus acciones a través de Web, Mass Media y Redes Sociales. A su vez, se han analizado los casos prácticos que podrían incluirse mediante Inteligencia Artificial, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones en los “Living Lab”, una herramienta que será elaborada por el Instituto Norde, y que contará con la colaboración de todos los socios y socias. También se ha explicado la metodología a desarrollar para la generación de mapas de empatía con el fin de conocer las motivaciones e intereses de los diferentes actores locales y, finalmente, se compartieron las pautas para la realización del primer informe financiero, así como el calendario de reuniones presenciales que se desarrollarán en los próximos seis meses.
Cabe destacar que el presupuesto total del proyecto asciende a 4.206.310 € procedentes al 100% por el Programa Horizonte Europa, de los cuáles el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz gestionará un presupuesto total de 168.125€.
En esta línea PRO-CLIMATE contribuye a la consecución de la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de Diputación de Badajoz 2024-2027, a través del Objetivo Estratégico O.E.3 : ”Prevenir y reducir los impactos del cambio climático en los pueblos y en el campo, para proteger la economía de la provincia y promover la resiliencia de nuestros sectores” y se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular contribuyendo al “Fin de la pobreza” (ODS 1), a las “Ciudades y Comunidades Sostenibles” (ODS 11) y a la “Acción por el Clima” (ODS 13).
Para más información sobre PRO-CLIMATE, puede ponerse en contacto con el servicio de Reto Demográfico, a través del correo electrónico srd@dip-badajoz.es o bien, al número de teléfono 924 21 28 43.
Sin comentarios