La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha dicho hoy que “la señora Guardiola continua jugando al despiste a la vez que muestra una gran falta de seriedad respecto al decreto de medidas fiscales, que irá a pleno el próximo día 27 en la Asamblea de Extremadura. Gil Rosiña recordó que este decreto debe ir antes a Consejo de Gobierno y este se reúne mañana, mientras los extremeños sigue sin saber cómo pretende el PP sacar adelante esta iniciativa”.
“Los socialistas, que somos los únicos que hemos presentado alternativas y propuestas para mejorar el decreto, continuamos sin saber a qué juega la señora Guardiola que continúa sin tener claro que está en minoría”, ha afirmado Gil Rosiña, quien ha recordado que entre las medidas presentadas por el PSOE se encuentra la reducción de un 50% de la tasa de la ITV, que fue aprobada la semana pasada en el pleno del parlamento extremeño pero que no salió por el voto en contra del PP. „Mientras el PSOE propone la reducción de las tasas de la ITV, la presidenta de la Junta está muy preocupada por las „pobres“ eléctricas, que ganaron 10 mil millones de euros el año pasado“, ha declarado la portavoz socialista.
Interventor general
Asimismo, la portavoz del PSOE de Extremadura ha anunciado que el Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura ha registrado en la cámara legislativa una petición solicitando la comparecencia del Interventor General de la Junta de Extremadura en relación al supuesto agujero de 166 millones de euros en las cuentas de la comunidad de 2022, denunciado por el PP la semana pasada.
“Como este gobierno no trabaja pues se inventa las cosas como hicieron la semana pasada, pues no hay un agujero ni de 166 millones, ni de un céntimo”, aseguró Gil Rosiña, que añadió “que todo forma parte del teatrillo del PP“.
“Vamos a demostrar que a este gobierno no le importa nada con tal de poner el discurso al servicio de la imagen falsa de la presidenta de la Junta de Extremadura y dejan a los funcionarios a los pies de los caballos, que es lo que han hecho con la noticia falsa del agujero en la cuenta general de la Junta de Extremadura de 1922”.
Precio del tomate
Por último, el PSOE ha mostrado hoy su preocupación por la negociación cerrada ya de los precios del tomate, que hace perder a los agricultores y en la que no ha intervenido la Junta de Extremadura, „La Junta y la consejera no han dicho ni pio mientras se estaba fijando un precio que conlleva pérdidas para nuestros agricultores”.
“El gobierno de Guardiola está preocupado porque las eléctricas no paguen impuestos en Extremadura, pero de los agricultores no dicen ni pio“, mientras que como ha explicado Gil Rosiña, existen mecanismos como la Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada por un gobierno socialista, para activar el Observatorio de Precios, cuya función es hacer informes objetivos para ayudar en la negociación como ya se hico con la cereza, la ciruela, la aceituna, el tabaco o la uva”
“¿Dónde está la consejera de Agricultura en todo esto?, se ha preguntado la portavoz socialista, „seguro que hoy está presidiendo el Consejo Asesor Agrario solo para hacerse la foto, mientras que podría haber actualizado al menos el informe de los precios del tomate“, ha finalizado.
El Grupo Parlamentario Socialista presenta una propuesta en defensa del comercio internacional y de la economía extremeña ante la amenaza arancelaria de Donald Trump
El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE), registró el pasado viernes una propuesta de pronunciamiento para su debate en el Pleno de la Asamblea de Extremadura con el objetivo de instar a la Comisión Europea a tomar medidas frente a la política arancelaria del gobierno estadounidense de Donald Trump.
En su iniciativa, los socialistas denuncian que la deriva ultranacionalista y proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en peligro los consensos internacionales en materia comercial, afectando gravemente a la economía europea y, en particular, a sectores clave de la economía extremeña. La aplicación de aranceles a productos europeos representa una amenaza directa para el campo, la agroindustria, el sector del acero y el metal, así como para la construcción en nuestra región.
Desde el PSOE se alerta de la preocupante postura adoptada por formaciones de ultraderecha en Europa, que han mostrado su apoyo a estas medidas arancelarias, llegando incluso a justificar su aplicación. En este sentido, el portavoz nacional de Vox ha manifestado recientemente su rechazo a la postura antitrumpista mayoritaria en Europa, avalando indirectamente las acciones del gobierno estadounidense.
El Grupo Parlamentario Socialista ha subrayado en su propuesta que la economía extremeña ya enfrenta grandes desafíos debido a la inacción del actual gobierno autonómico de María Guardiola, que ha derivado en un freno del empleo, del crecimiento del Producto Interior Bruto y de los nuevos proyectos industriales. La imposición de nuevos aranceles solo agravaría esta situación, reduciendo la competitividad de nuestras empresas en el mercado estadounidense y poniendo en peligro miles de empleos en la región.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista hace un llamamiento a la Comisión Europea para que adopte medidas firmes y proporcionadas en defensa de los intereses europeos. La iniciativa registrada en la Asamblea de Extremadura insta a Bruselas a proteger a las empresas, trabajadores y consumidores europeos y a responder con contundencia ante cualquier acción que dañe la economía de la Unión.
El PSOE reafirma su compromiso con el internacionalismo, el desarrollo económico y el fortalecimiento de la Unión Europea como garante de la prosperidad de todos los ciudadanos. “No podemos permitir que las decisiones de una administración extranjera pongan en riesgo nuestro futuro económico. Es el momento de actuar con determinación para proteger nuestros intereses y garantizar la estabilidad del comercio internacional”, han concluido los socialistas.
Sin comentarios