UPA-UCE Extremadura pedirá hoy explicaciones a la consejera de Agricultura sobre cuál ha sido su actuación en el conflicto del tomate, un problema que afecta en torno a 1.800 agricultores de la región. Desde esta organización agraria denuncian la inacción de esta consejería durante todo el periodo de negociación en la campaña del tomate y aclaran que, una vez más, “llega tarde al problema”.
Además, le preguntarán qué hará a partir de ahora porque desde UPA-UCE mantienen que seguirán adelante con las denuncias, pero consideran que debería ser esta consejería quien presentara las denuncias. “Debería actuar de oficio y hacer la apertura de los expedientes aunque luego los resuelta la AICA. En definitiva, colaborar mano a mano para que la Ley de la Cadena se cumpla en toda su extensión”, ha reclamado el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas. Así se lo trasladarán representantes de esta organización agraria a la consejera de Agricultura durante la reunión del Consejo Asesor Agrario de Extremadura de este lunes.
UPA-UCE defiende la importancia de mejorar la Ley, pero considera que es fundamental que todas las administraciones se impliquen para que, en lugar de mirar para otro lado, actúen abriendo investigaciones ante presuntos delitos con inspecciones sobre el terreno e informando sobre los costes de producción. “Para ello se necesita voluntad política y presupuesto, y la consejería no ha hecho ni una cosa ni la otra hasta ahora”, lamenta Huertas.
Sobre el Observatorio de Precios regional, desde UPA-UCE mantienen que tiene que dotarse de medios para elaborar y publicar de forma ágil estudios de costes que sirvan ante situaciones de abuso, como sugerencia para posibles denuncias y también para hacer una labor informativa y preventiva.
Sobre la Ley de la Cadena Alimentaria, esta organización agraria considera que lo primero que tienen que apoyar es que la AICA se convierta en agencia Estatal para dotarse de más medios y autoridad y así hacer una labor más eficiente. “Esta modificación está en el Senado ahora, pero durante su paso por el Congreso, tanto el PP y como Vox votaron en contra. Así que, pedimos que recapaciten, ya que sin una labor de control e inspección es imposible que funcione y consiga sus objetivos”, aclara Huertas.
Seguros agrarios:
Sobre las propuestas de modificación de los seguros agrarios, desde UPA-UCE señalan que no hay sistema que aguante la situación de cambio climático que vivimos.
La única salida del sistema de seguros es descrestar los daños extraordinarios, que cuando haya problemas excepcionales se atiendan las indemnizaciones con un fondo específico de lucha contra el cambio climático y el coste no salga del seguro.
Con respecto a Extremadura, UPA-UCE pide a la Junta que se aumenten los apoyos al máximo en las distintas líneas, priorizando siempre a los agricultores y ganaderos profesionales, las explotaciones familiares y los jóvenes. “También seguimos reclamando mejoras en líneas muy importantes para nosotros como son la cereza, sequía en pastos, el tomate, la fruta, etc”, detalla Huertas.
Por último, esta organización agraria destaca que pedirá información a la consejera de Agricultura sobre la evolución de las ayudas a los ganaderos de ovino por la lengua azul y a los cereceros porque señalan que no tienen concreción todavía sobre las mismas y los afectados las necesitan cuanto antes.
Sin comentarios