Dúo Violín Barroco, conformado por Valentín Sánchez y Patricio Gutiérrez, será próximo concierto de Juventudes Musicales de Zafra. Tendrá lugar el 22 de febrero a las 20 horas en el Centro Cultural Santa Marina.

VALENTÍN SÁNCHEZ VENZALÁ

image.pngProfesor superior de violín, ejerce la docencia desde 1990, año que obtiene plaza por oposición en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Ha sido miembro de la JONDE, participando con la misma en giras por España, París y Nueva York, así como fundador y concertino de la Orquesta Joven de Andalucía. Como instrumentista ha colaborado con agrupaciones como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba y Orquesta Ciudad de Almería. Concertino, solista y director de la Orquesta de Cámara “Manuel Castillo” de Sevilla, con la que realiza grabaciones para RNE de España y Canal Sur TV, dirigiendo a músicos como Javier Perianes o María Esther Guzmán, y llevando a escena producciones como “Pedro y el lobo” de Prokofiev, el singspiel “Bastián y Bastiana” de Mozart o “El amor brujo” de Manuel de Falla.

En el ámbito de la música antigua, ha recibido clases de violinistas como Barry Sargent y Fabio Biondi. Es miembro fundador de la Orquesta Barroca de Sevilla, formación con la que desarrolla una intensa actividad musical en España, Francia, Alemania y Suiza, colaborando con reconocidas figuras del panorama musical historicista como Gustav Leonhardt, Monica Hugett, Christophe Coin, Diego Fasolis, Hiro Kurosaki, Giuliano Carmignola, Enrico Onofri y Alfredo Bernardini, entre otros. Asimismo ha colaborado con la Orquesta Barroca de Bremen, The Hanover Band y Al Ayre Español, ofreciendo conciertos en Inglaterra, China y Alemania. Es profesor principal invitado de violín barroco en la Joven Orquesta Barroca de Andalucía, con la cual ha actuado asimismo como solista. Director y fundador en el año 2009 de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla, agrupación con la que lleva a cabo una importante e intensa labor concertística y de formación artística y musical, participando en importantes festivales y espacios culturales de Andalucía y Alemania, y colaborando asiduamente con la Fundación Cajasol así como con entidades como Manos Unidas, Unicef, ATMOS, Teléfono de la Esperanza o Juventudes Musicales de Sevilla. Director asistente invitado en la Orquesta de Valencia y director invitado en la Joven Orquesta de Cámara de Canarias, ha sido profesor ponente en la UNIA y en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Como director de la Orquesta Barroca del CSM “Manuel Castillo” de Sevilla, realiza colaboraciones en producciones operísticas con el Teatro de la Maestranza de  Sevilla. Actualmente es catedrático de violín en el CSM de Sevilla,donde imparte la asignatura de violín barroco.

PATRICIO GUTIÉRREZ

Natural de Santa Cruz de Tenerife, Patricio Gutiérrez es Catedrático de violín y Doctor en Historia  del Arte y Musicología (PhD) por la Universidad de Salamanca.

image.pngTras cursar sus estudios de violín en el conservatorio de su ciudad natal con José Gámez y con  Milan Jirout, se traslada a Bruselas en 1989 donde estudia con Adam Kornitcheski, A. L. Ara y  Thanos Adomopoulos. En 1993 obtiene los títulos superiores de violín y música de cámara en  los conservatorios superiores de música de S/C de Tenerife y del Royal de Bruselas, éste último  “con distinción”. Entre 1991 y 1995 fue miembro de la Joven Orquesta de la Unión Europea  (E.U.Y.O.) con la que realizó diversas giras por toda Europa bajo la dirección de maestros tales  como Carlo María Giulini, Mstislav Rostropovich, Vladimir Ashkenazy, James Judd y Bernard  Haitink, entre otros. En 1993 obtiene una plaza en la Escuela Superior de Música Reina Sofía

donde estudia con José Luis García Asensio hasta 1996. Así mismo, recibe clases de música de  cámara de Marta Gullyas y de Piero Farulli, miembro este último del Cuarteto Italiano. En 1995  fue seleccionado por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para intervenir en el  Primer Ciclo de Intérpretes Noveles. Ha recibido clases magistrales de Yehudi Menuhin, Isaac  Stern, Vartan Manoogian, Ferenc Rados, Imre Rohmann, Rony Rogof, Lewis Kaplan, Enrico  Onofri, David Zafer y Mauricio Fuks. Como solista ha actuado con la Orquesta Sinfónica de  Tenerife, Orquesta Nacional de Nicaragua, Orquesta de Cámara Española, Orquesta de Cámara  de la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”, Ensemble 1.16, Camerata Clásica de Ponferrada  y Orquesta de Cámara de Canarias bajo la dirección de los maestros Víctor Pablo Pérez, Víctor  Martín, José Luis García Asensio, James Judd, Zubin Mehta y Alvaro Albiach.

Entre sus galardones cabe destacar los siguientes:

• 1º Premio del Conservatoire Royal de Bruxelles. Bruselas 1991

• 1º Premio en el XXIX Concurso Nacional de violín “Isidro Gyenes”. Madrid, 1994. • 1º Premio en el XLIV Concurso Nacional de Música de Cámara de JJ.MM. Vigo, 1995.  Cuarteto Casals.

• 2º Premio en el I Concurso Nacional de violín “Ciudad de Soria”. Soria, 1994. Entre 1995 y 1997 formó parte del Cuarteto Casals como miembro fundador, donde  destacaron las actuaciones en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival  Internacional de Segovia, Festival Internacional de Sanlúcar de Barrameda, Schubertiada de  Vilabertrán (Figueres), etc. Ha colaborado y colabora normalmente con diversas orquestas entre  las que destacan la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquestra  Simfònica de les Illes Balears, Orquesta Sinfónica de Galicia, Real Filarmonía de Galicia,  Orquestra Ciutat de Barcelona i NC, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Cámara  “Reina Sofía”, European Sinfonietta, European Chamber Emsemble, Orquesta de Cadaqués y  Orquesta Franco Belga de Bruselas. En 1997 fue seleccionado por la Fundación Carlos de  Amberes y el Real Conservatorio Superior de Madrid para intervenir en un intercambio entre  España y Bélgica, con sendos recitales en Madrid y Bruselas. Es invitado regularmente a impartir  cursos de violín, destacando los siguientes: Conservatoire Royal de Bruxelles, Bruselas, Bélgica;  Musikhochschule Lübeck, Alemania; III Festival de Música de Cámara del Adriático, en Bonefro,  Italia; Centro Nacional de Música de Nicaragua, Nicaragua; Conservatorio Superior de Música  de Sevilla; Conservatorio Profesional de Ávila; Conservatorio Profesional de Ponferrada;  Conservatorio Profesional de Valladolid; Conservatorio Profesional de Culleredo, A Coruña;  Conservatorio Profesional de Ferrol, A Coruña; Conservatorio Profesional de Salamanca; III  Curso del Festival de música de Cámara “Villa de La Orotava”, Tenerife; Profesor Invitado de las  Jornadas de Violín de Castilla y León; Profesor Invitado de la Joven Orquesta de Castilla y León.  Con motivo de la Fiesta Nacional de la Hispanidad, fue invitado por el Ministerio de Asuntos  Exteriores y la Agencia de Cooperación Internacional en el año 2005 para tocar como solista y  dirigir la Orquesta Nacional de Nicaragua.

Patricio Gutiérrez es Doctor Universitario (PhD) por la Universidad de Salamanca (USAL) tras  haber defendido su tesis La Orquesta de Cámara de Canarias, 1934-1970. Su historia y legado  en las Islas Canarias, y desde septiembre de 2024, Catedrático de violín del Conservatorio  Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla después de haber impartido clases en el  Conservatorio Superior de Música Castilla y León (1998-2019) y en el Real Conservatorio  Superior de Música de Madrid (2019-2023).

www.orquestadecamaradecanarias.com

Director Artístico: Patricio Gutiérrez