Destacadas figuras del piano, como el alemán Florian Hölscher o el catalán Josep Colom, participarán en el XXIII Ciclo de Piano ‘Esteban Sánchez’, que se celebrará entre el 22 y el 26 de febrero en Badajoz y en la localidad de Villafranca de los Barros. Compartirán cartel con dos jóvenes pianistas, Diego Hilario Rueda de los Reyes y Jorge Asensio Salamanca, ambos alumnos del profesor Ángel Sanzo en el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de la capital pacense.

El ciclo, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz, ofrecerá un año más una amplia diversidad de obras y estilos. En esta edición sonarán obras de Robert Schumann, Maurice Ravel o Albert Posadas, compositor residente en la temporada 24-25 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

El mismo surgió hace 23 años para rendir homenaje al insigne pianista de Orellana La Vieja, Esteban Sánchez (1934-1997), destacado y reconocido por su talento y virtuosismo. Además de este reconocimiento, el ciclo pretende promocionar la actividad pianística y promover el trabajo de jóvenes intérpretes.

El primero de los tres conciertos que integran el programa del XXII Ciclo de Piano ‘Esteban Sánchez’ correrá a cargo de Diego Hilario Rueda de los Reyes y Jorge Asensio Salamanca y tendrá lugar el día 22, a las 19 horas, en la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros.

Diego Hilario ha seleccionado Davidsbündlertanze Op. 6 (Danzas de la cofradía de David), un ciclo de 18 piezas para piano solo compuestas por Robert Schumann en 1837. Está formado por dos partes, cada una de ellas de nueve piezas, sobre diferentes personajes. La obra está dedicada al compositor Walther Wolfgang von Goethe.​

Por su parte, Jorge Asensio interpretará Carnaval Op. 9, una colección de piezas para piano compuesta por Robert Schumann entre 1833 y 1835 que en su conjunto representan un baile de máscaras imaginativo durante la temporada de carnaval.

El 25 de febrero se estrenará en este Ciclo el pianista Florian Hölscher, un artista con una extensa carrera concertística como solista y músico de cámara en la mayoría de los países europeos y en Estados Unidos. Hölscher está presente en todos los festivales importantes de música contemporánea.

A partir de las las 20:30 horas, ofrecerá, en el salón noble de la Institución provincial, un programa en el que aborda la música de Alberto Posadas, compositor con el que este pianista está muy conectado. Propone un diálogo entre el pasado y el presente, interpretando obras de Scelsi, Couperin o Schumann intercalando las piezas que ha escrito Posadas inspirado en esas obras.

Este concierto es fruto de la colaboración con el XVI Ciclo de Música Actual, que también organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el CNDM.

Josep Colom, uno de los pianistas más destacados del panorama actual europeo y una de las voces más destacadas del pianismo de nuestro país de las últimas décadas, participará en el Ciclo el 26 de febrero, a las 20:30 horas, también en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz.

Premio Nacional de Música en 1998, Colom viaja regularmente por los cinco continentes para dar recitales y conciertos con orquestas. Ha tocado con la English Chamber Orchestra, orquestas de la RAI de Nápoles y de Maastricht, Gulbenkian, Sinfónica de la Radio de Praga, Filarmónica de Estrasburgo, Bamberg Symphoniker o Filarmónica de Zagreb, además de la mayoría de las orquestas españolas. Colabora en música de cámara con muy diversos conjuntos e intérpretes.

Ofrecerá un programa en el que ha incluido dos obras de Maurice Ravel, Sonatine y Le Tombeau de Couperin, además de una pieza compuesta por el mismo pianista.

La entrada a todos los conciertos es libre hasta completar aforo.

Intérpretes y musicólogos

Musicólogos y críticos como Manuel Carra, Justo Romero, Alfonso Aijón, Antonio Baciero, Antón García Abril o Jorge Rubio han contribuido a través de este ciclo a profundizar en la semblanza profesional, artística y personal de Esteban Sánchez, un virtuoso del piano que asombró al mismísimo Barenboin con su interpretación de la ‘Iberia’ de Albéniz. Esteban compartió el Primer Premio de Virtuosismo de la Accademia de Santa Cecilia con Barenboim en Roma en 1954.

Entre los intérpretes que han participado en este ciclo se encuentran José María Duque, Iván Martín, Javier Perianes, José Enrique Bagaría, David Kadouch, Josep María Colom, Daniel Kharitonov, Dmytro Choni o Josu de Salaun, entre otros muchos.