La Diputación de Badajoz seguirá reforzando su apuesta para impulsar la transformación digital de la provincia como “palanca para favorecer el desarrollo, la cohesión territorial y la modernización de los servicios públicos”, según manifestó la diputada de Tecnología y Digitalización, Paqui Silva, durante la rueda de prensa para desgranar los principales proyectos del Área para este año.
Así, el presupuesto de la misma crecerá en 2025 en un 8,9% respecto al año anterior para alcanzar los 12.454.222,5 €, además de los fondos que se puedan recibir de otras administraciones. En este sentido, Paqui Silva puso como ejemplo los 2.980.000 € con los que la institución provincial ha resultado beneficiaria con el proyecto ´Badajoz Provincia, Destino Turístico en Red´ por parte del Ministerio de Industria y Turismo.
Según agregó la diputada, tanto los proyectos ya en marcha como las nuevas iniciativas que verán la luz durante este año persiguen “reducir la brecha digital y fomentar la competitividad”, además de lograr “una administración más fácil, segura y accesible”. En este sentido, destacó que una de las principales líneas de actuación será la modernización de infraestructuras tecnológicas, dotada con 2.350.000 euros, mediante la cual se reforzará la conectividad en los edificios públicos con fibra óptica y la interoperatividad entre administraciones.
Asimismo, se invertirán 300.000 euros para la mejora de la ciberseguridad con el objetivo de cumplir el Esquema Nacional de Seguridad, incluyendo la puesta en marcha de un programa específico para pymes. También se destinarán 950.000 euros para el desarrollo y mantenimiento de software, renovando aplicaciones clave como el sistema económico-presupuestario de los ayuntamientos.
Otra de las líneas de actuación será Atención a la Ciudadanía y Servicios Digitales (1.650.000 €), que incluye la creación de un padrón on-line que permita disponer de información más completa y actualizada, además de estar disponible para otras administraciones. También se contempla desarrollar la Plataforma Unificada de Atención Ciudadana para facilitar la gestión de trámites desde múltiples canales de comunicación con las administraciones locales.
Gobierno del Dato e introducción de la IA
Entre las principales novedades del Área de Tecnología y Digitalización para este año, destaca el impulso del Gobierno del Dato y la transparencia en las entidades locales, con una inversión de 150.000 euros. Para ello, está prevista la creación de la Oficina del Gobierno del Dato, con la que se pretende optimizar la gestión de la información de la que disponen, para que esta sea más completa, confidencial y accesible para otras administraciones. Además, se impulsará el Programa de Transparencia, facilitando el acceso a la información pública de las entidades locales.
Por otra parte, se pretende incorporar la Inteligencia Artificial a la gestión municipal, con el objetivo de optimizar procesos administrativos (400.000 €).
Crecimiento “horizontal y vertical” de la red de Centros de Innovación Territorial (CIT)
En el marco de la estrategia para favorecer la innovación y la digitalización en el medio rural (900.000 €), Jaime Gragera, director del Área, avanzó que la red de Centros de Innovación Territorial (CIT) seguirá creciendo de manera “horizontal y vertical”, de manera que se añadirán nuevos a los ya existentes en Olivenza, Villanueva de la Serena y Jerez de los Caballeros, además de dotarlos con más contenidos. Gracias a ellos, se persigue generar un “ecosistema productivo” en torno a las nuevas tecnologías en el mundo rural.
Sin comentarios