Esta semana el proyecto Nubeteca ha avanzado el doble, con inauguraciones en la Agencia Municipal de Lectura de Garbayuela y en la Biblioteca Municipal Santa Ana de Badajoz. Son los números 51 y 52, respectivamente, de un proyecto que se convirtió en una realidad en 2017 cuando el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, inauguró el primero de estos.

En esta ocasión, han sido los diputados Saturnino Alcázar, en Garbayuela, y Ricardo Cabezas, en la capital pacense, quienes han descubierto en estas localidades las dimensiones de un proyecto que ofrece las mismas oportunidades de acceso a la información y a la lectura digital a los ciudadanos de cualquier rincón de la provincia.

En Garbayuela, al que asistió un numeroso público tanto infantil como adulto, el alcalde José Manuel Romero, después de agradecer a la Institución provincial la inclusión de su localidad en Nubeteca y su compromiso con el medio rural, señaló su convicción de que la lectura digital “servirá sin duda para acercarse a la lectura”, por lo que animó a todos a hacerse socios del Club Nubetecos, que ya se ha constituido para ayudar al desarrollo de este proyecto con actividades variadas de fomento de la lectura digital.

Por su parte, y en representación de la Diputación, Saturnino Alcázar comenzó su intervención compartiendo su satisfacción porque la Agencia de Lectura estuviera llena y ello fuese muestra del interés por “un proyecto que llega hasta la comarca más alejada de la capital, adaptando a las bibliotecas a la nueva realidad”. Señaló que el Servicio Provincial de Bibliotecas, que siempre ha realizado una gran labor de dinamización de las bibliotecas, ha dado un salto cuantitativo y cualitativo con este Plan de Fomento de la Lectura Digital.

Un día después, se ha inaugurado el Espacio Nubeteca en la Biblioteca Municipal Santa Ana de Badajoz, donde Ricardo Cabezas ha afirmado que “la presencia del mago no es casualidad porque el proyecto Nubeteca desde un principio parecía pura magia” y ha añadido que, dentro de la amplia programación cultural que ofrece la Diputación, se incluye Nubeteca porque la “ciudad de Badajoz necesita Espacios Nubeteca, como el del Centro de Estudios Extremeños y ahora el de Santa Ana”.

Por lo que respecta a los espacios que se están creando a lo largo de toda la provincia, el diputado subrayó que conllevan las mejoras de la conectividad a internet que se están incorporando en las bibliotecas. “Este proyecto, único en el mundo, señaló, crea provincia” poniendo como ejemplo el hecho de que los clubes de lectura en la nube permiten la participación de lectores y lectoras de diferentes municipios.

En Badajoz también participó el concejal de Cultura del Ayuntamiento, José Antonio Casablanca, quien agradeció a la Diputación y al Servicio Provincial de Bibliotecas el trabajo realizado, compartiendo la convicción que proponen sobre la lectura.

Y en cuanto a esa Magia Nubeteca a la que se refería Cabezas, los dos actos terminaron con un número en el que Alfred Cobami, el Mago Nubeteco, pidió a las autoridades municipales y provinciales los ingredientes para cocinar las lecturas en Nubeteca. Futuro, libertad, esperanza e ilusión fueron los elegidos en Garbayuela; interés, ilusión, equidad y pasión los marcados en Badajoz.