El diputado de Cultura, Deportes y Juventud ha presentado hoy ante los medios de comunicación la propuesta que la Diputación de Badajoz llevará a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, con el objetivo de difundir y promocionar el arte que emana del territorio local y apoyar a los artistas pacenses que tanto se han movido para aportar riqueza cultural a su tierra.

Ricardo Cabezas ha defendido que la Institución provincial es la única que se ha planteado las posibilidades de destinar recursos públicos a aprovechar gran escaparate de ARCOmadrid y que, efectivamente, lo va a hacer por segundo año consecutivo. “Transportamos (en parte) la Sala de exposiciones Vaquero Poblador a la capital del país, mediante una selección temática basada en el criterio del comisario artístico y mejor experto, Javier Cano”, ha anunciado.

“Esta ha alumbrado el proyecto ‘Sirenas del Guadiana’ con el continuamos con nuestra apuesta por el arte contemporáneo y por situar a la provincia en el mapa de referentes de profesionales del arte, cuyas obras nos sorprenden, nos admiran y nos invitan a la reflexión”, ha continuado mientras manifestaba que existirá un espacio propio, “pensando en el apoyo, la promoción y la visibilidad que agradecen creadores noveles o emergentes y, también, en potenciar y contribuir a fortalecer la trayectoria de aquellos ya consolidados”.

En este sentido, ‘Sirenas del Guadiana’ recoge la creación de Lourdes Murillo, María José Gallardo y Alejandro Calderón para la edición de 2025. La primera, de Badajoz, combina la experimentación y la búsqueda de nuevos lenguajes artísticos con elementos esenciales en su obra y permanentes en el tiempo como la poesía y los significados. En cuanto a María José Gallardo, de Villafranca de los Barros, cabe destacar que es experta en diseño y grabado con un lenguaje artístico, esencialmente pictórico, en el que confluyen los emblemas, los símbolos, la heráldica y los motivos religiosos y esotéricos. Y Alejandro Calderón, de Don Benito, experimenta con la fotografía, el dibujo y la pintura, así como con la descontextualización y el asombro, de forma que su resultado es una suerte de realidad y sombras.

Con estos tres artistas, la Diputación reivindicará en Madrid, y para visitantes de todo el mundo, a las sirenas y su presencia en el imaginario colectivo y en el acervo cultural, relacionada tan directamente con los ríos de la provincia. De hecho, el gestor cultural de la Institución, Francisco García, ha añadido en rueda de prensa que estos seres míticos tan relevantes en la arte y la literatura que sobrevive en nuestra época, están representados por toda la provincia de Badajoz, la cual cruza de este a suroeste el río Guadiana. Una interpretación contemporánea de mano de los artistas seleccionados que han generado sus obras exclusivamente para la ocasión internacional.

Así, ARCO es una oportunidad también para plantear cuestiones culturales de la zona a través de los diferentes tipos de óleos.