La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura, Piedad Álvarez, ha señalado este jueves que la presidenta María Guardiola ha dejado claro, con sus actos, cuál es su verdadero centro político: “La señora Guardiola nos ha dicho hoy que está centrada, y efectivamente lo está: centrada entre la extrema derecha y la más extrema derecha, que es donde ella se siente cómoda”, ha afirmado  tras conocerse el registro en la Cámara autonómica de la llamada Ley de Concordia de Extremadura, presentada conjuntamente por PP y Vox.

Para la portavoz socialista, este registro supone un nuevo capítulo del Pacto de El Ventorro a la extremeña. “A medida que transcurre la mañana vamos conociendo nuevos datos de ese pacto oculto entre PP y Vox. Hoy han registrado la Ley de Concordia, un peaje más que Vox cobra a la señora Guardiola ”, ha subrayado.

Álvarez ha recordado que esta mañana, durante el Pleno de la Asamblea, el diputado de Vox, Ángel Pelayo, ya dio algunas pistas del contenido de este acuerdo, exigiendo al Gobierno extremeño recortes a las ONG’s y a los sindicatos. “Tienen un pacto para recortar derechos y acabar con las organizaciones que defienden a quienes son diferentes y contra los sindicatos que luchan por los derechos laborales. Y, por si había alguna duda, hoy han registrado además la Ley de Concordia”, ha remarcado.

La portavoz socialista ha denunciado que esta Ley no busca reparar ni reconocer a las víctimas, sino todo lo contrario: “La hemos leído avuelapluma y podemos afirmar que es la Ley de Vox, la Ley que invisibiliza a las víctimas LGTBI durante la dictadura, que no existen en este texto. Una Ley que diluye e invisibiliza el sufrimiento de las víctimas para ampliar, como quería Vox, el periodo histórico desde 1931 hasta la actualidad, incluyendo el terrorismo”.

Además, Álvarez ha criticado que esta norma contempla la creación de un nuevo chiringuito: “Resulta curioso que quienes acusan a las ONG’s y a los sindicatos de ser chiringuitos, ahora creen uno propio en esta Ley de Concordia. Es el chiringuito de Vox y el precio que ha pagado la señora Guardiola”.

La portavoz socialista ha advertido que este no será el último peaje del pacto entre PP y Vox: “Me da que pensar que la siguiente derogación será la de la Ley LGTBI, al tiempo que ha dicho tener claro que “la señora Guardiola no es de fiar, ni para Vox, ni para el PSOE y no nos importa nada que diga que no va a hacer una cosa, porque al final la hace”.

Por último, Álvarez ha denunciado que el precio que están pagando los extremeños y las extremeñas por este pacto es demasiado alto: “Nos recortan derechos, abandonan a los menores migrantes, esos mismos niños y niñas que en julio del año pasado dijeron que no dejarían atrás,  y ahora intentan borrar la memoria de las víctimas del franquismo. Todo para que la señora Guardiola pueda mantenerse en un sillón que no ganó en las urnas”.

El PSOE plantea en la Asamblea una revisión profunda de los grupos políticos sobre sistema de protección a menores 

El Grupo Parlamentario Socialista ha planteado hoy en el pleno de la Asamblea de Extremadura una reflexión “profunda” de los grupos políticos sobre el sistema de protección a menores en Extremadura, así como de la condiciones de los profesionales del sector y sobre el cambio de perfil de los menores con los que intervienen para reforzar los niveles de prevención y poder ajustarlo a la sociedad actual.

“Los socialistas entendemos que debe haber una revisión profunda del sistema de protección a menores en Extremadura y para ello nos ofrecemos como parte de la solución con la firme voluntad de ser útiles a esa revisión integral”, ha declarado Isabel Gil Rosiña.

En este sentido y en relación a los hechos acaecidos en Badajoz y que costaron la vida a una educadora social, la portavoz de Sanidad recordó que ha sido un clamor general en todo el país la necesidad de revistar los sistemas de protección de menores, más si se tiene en cuenta que nos encontramos ante una sociedad nueva.

“Pedimos al gobierno de la Junta de Extremadura una mayor determinación para que estos programas sean revisados y un mayor compromiso para abordar un asunto que no puede estar ajeno al debate político, dado que es un debate de la sociedad y que exige una revisión profunda”.

Gil Rosiña ha recordado que el pasado sábado cientos de profesionales de lo social salieron a las calles de Badajoz y desde la unidad de acción pedían respeto a la familia de Belén e hicieron una llamada a los responsables públicos para revisar el sistema de protección y sus condiciones laborales. “Desde el Grupo Parlamentario Socialista entendemos, ha declarado, que a esa unidad de acción de los profesionales debe responderle una unidad de acción política”, razones por las que el grupo socialista ha planteado hoy el debate en la cámara legislativa extremeña.

Para terminar, la portavoz de Sanidad recordó a la consejera del ramo de la Junta de Extremadura, que este asunto no puede ser político ni atender ideologías, en respuesta a la intervención de la misma, sino que va de altura de miras para no llegar a una situación de no retorno para el menor ni para la familia.