La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y en constante crecimiento en el sector privado, y la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM), patronal integrada en CEOE, han acordado establecer líneas de actuación conjunta en la representatividad del diálogo social.
Las dos organizaciones han desarrollado este viernes en Badajoz un primer encuentro de trabajo, con el fin de establecer sinergias conjuntas y trabajar de la mano en asuntos clave que garanticen una representatividad más efectiva y real en el diálogo social, para que permitan, desde su independencia, establecer mejores acuerdos en la negociación colectiva en las empresas.
“Desde el liderazgo en el sector público, estamos avanzando mucho en el sector privado, logrando ser los más representativos en muchas empresas extremeñas, entre ellas Cristian Lay, La Casa de las Carcasas o la fábrica Rheinmetall (El Gordo), en otras, y nuestra principal labor es mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores y por eso establecer este tipo de alianzas nos parece fundamental para alcanzar esas metas con una organización como CIEM, tan representativa y de tanto prestigio”, ha advertido Benito Román, presidente de CSIF Extremadura, que ha estado acompañado en la reunión por el vicepresidente Andrés Rayo y el responsable del sector de Privada, Paco Fernández.
Por parte de CIEM, han estado presentes José Luis Iniesta, presidente de esta organización, junto a los vicepresidentes Mariano García Sardiña, Candelaria Carrera y Francisco Pantín.
José Luis Iniesta ha destacado “el respaldo y la confianza que el tejido empresarial y autónomo ha depositado en CIEM, que aglutina a las principales organizaciones sectoriales, así como a todas las que representan a los trabajadores autónomos y otras de ámbito provincial, comarcal y local”.
El presidente de CIEM ha incidido en el impulso que ambas organizaciones pueden establecer, debido a la sólida representatividad que aglutinan, para mejorar convenios o categorías profesionales, entre otros asuntos, y “más en estos momentos donde debemos generar también desde el ámbito social certidumbres ante los riegos actuales en la que se encuentra la geopolítica mundial y las consecuencias económicas que pueden derivar de ello”.
Durante el encuentro, se han sentado las bases para poner en valor la negociación colectiva y poder negociar convenios en sectores donde CSIF está presente como alimentación, metal, textil, construcción, hostelería, limpieza de edificios, industria de la madera, siderometalúrgicas o transporte sanitario terrestre, teniendo en cuenta que CIEM agrupa a 52 organizaciones empresariales en la provincia de Badajoz.
Este primer encuentro, celebrado en la sede de CSIF, servirá de punto de arranque para futuras reuniones periódicas entre ambas organizaciones para seguir avanzando en sinergias comunes para mejorar la negociación colectiva en Extremadura.
Fotos: Representantes de CIEM y CSIF, este viernes, en la reunión de trabajo que han mantenido en Badajoz.
Sin comentarios