Hasta el 16 de abril, la Casa de la Cultura de Aceuchal acoge la exposición fotográfica “Las miradas reveladas”: una colección de rostros que en su día fotografió el artista fontanés José Gordillo en esta localidad.
Son 103 placas fotográficas que contienen más de 325 retratos , “ que salieron de la oscuridad para mostrarnos la mirada de todo un pueblo, rescatadas con el mimo y la dedicación que caracteriza el trabajo de la Fundación José Gordillo”.
Así se expresa la comisaria de la muestra Estrella Flores – Carretero; que además ha financiado el revelado, enmarcación y montaje de las imágenes .
De la puesta en marcha del proyecto y del folleto expositivo se ha encargado el equipo de la Asociación Cultural “Guajira”, y para la cesión del espacio expositivo se ha contado con el apoyo del Ayuntamiento ,y la implicación directa de la concejala de Cultura, Carmen Merchán.
Informa Flores – Carretero que tan sólo hay datada una imagen (en 1.946), y que la restauración del material la ha llevado a cabo el especialista portugués Luis Paväo,
“ Esta iniciativa – explica – nace de un momento muy especial. Durante una visita a la exposición en Fuente del Maestre, descubrí entre las imágenes una fotografía inesperada: el retrato de mi padre. Fue Asunción Rojas quien me habló entonces de una caja de negativos procedentes de Aceuchal.
Aquella experiencia íntima, emotiva y profundamente reveladora fue el motor que impulsó mi deseo de poner en marcha esta muestra, convencida de que muchas otras personas del pueblo también podrían encontrarse reflejadas en esos rostros queridos, anónimos, familiares y entrañables.”
Además de esa tarea de rescate colectivo de los nombres e historias de los rostros que aparecen en las imágenes, también se tiene pensado localizar más fotos antiguas que complementen la colección, y editar un libro que recoja las fotos y sus historias relatadas, accediendo a ellas a través de un código QR.
A quienes reconozcan y cuenten esas historias, se les regalará la fotografía.
“Creo sinceramente que esta exposición es una oportunidad única para recuperar la memoria visual de nuestra tierra y conectar generaciones a través del arte de la fotografía, gracias a la mirada sensible y comprometida este gran fotógrafo como José Gordillo.
Y, al mismo tiempo, espero que esta experiencia motive a más personas con fondos privados a colaborar en la conservación y revelado de este valioso patrimonio, para que no se pierda en el tiempo.”
Sin comentarios