Hoy se ha presentado en la Diputación de Badajoz el libro ‘Historia de la Villa de Arroyo de San Serván’, de José Muñoz Torrado, editado por la Imprenta Provincial.

En sus más de 300 páginas, y repleto de imágenes y reproducción de documentos, el autor se introduce en distintos aspectos históricos de la localidad basados en un arduo trabajo de investigación en fuentes oficiales, como el BOP, y en relatos de los vecinos más mayores.

El Cronista Oficial de Arroyo comienza con un borrador de las primeras Ordenanzas Municipales de Arroyo en 1576 para continuar con la declaración de Villa independiente ya que pertenecía a Mérida.

Moreno Torrado se quejó de la falta de documentación durante varios siglos por “dejadez de las personas que debían custodiarlos”, pero sí ha conseguido algunas noticias de la localidad durante los siglos XVII, XVIII y XIX.

Las vías pecuarias, los silos soterrados, la evolución del padrón municipal, el Ejido, el proyecto de monumento en la cima de la Sierra de San Serván de Juan de Ávalos, o las “apariciones de la Virgen de la Encarnación”, son algunos de los artículos que aparecen en las páginas del libro.

También recoge un recuerdo especial para Franco García Sánchez, alcalde republicano durante los años 1931/1936. Fue fusilado en 1936 cuando contaba con 42 años de edad.

José Moreno Torrado leyó unas líneas suyas que aparecen en el libro y que definen su trabajo: “conservar nuestro patrimonio y nuestras costumbres es nuestra obligación, pues es la mayor herencia que nos dejaron nuestros antepasados. A un pueblo le pertenece su historia, tiene derecho a conocerla y estamos obligados a transmitirla a las generaciones futuras”.

El diputado de Transición Ecológica, Raúl Jareño, dijo que “un pueblo sin costumbres o historia sería un pueblo muerto”. Reconoció que él mismo ha descubierto en sus páginas informaciones que desconocía sobre el pueblo.

“Es un libro con apuntes históricos en materia de sanidad, religión, educación, de política, y la evolución que el pueblo ha venido desarrollando a lo largo de su historia”, destacó Jareño.