El Hospital Universitario de Badajoz ha participado en el desarrollo de CETUPANC, estudio multicéntrico sobre el cáncer de páncreas liderado por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que analiza cómo se mueven las células tumorales durante la cirugía de esta patología.
Este trabajo multidisciplinar, de monitorización y análisis de las células tumorales, aporta un conocimiento completamente nuevo y plantea estrategias relevantes para evitar que el tumor vuelva a crecer tras la cirugía, repercutiendo en la supervivencia de los pacientes.
Los profesionales han desarrollado un nuevo concepto de Biopsia Líquida Intraoperatoria, que puede aportar información interesante sobre posibles restos tumorales microscópicos que hayan quedado tras la intervención.
Además de esos hallazgos, los investigadores también han detectado qué tipo de células se asocian con mayor probabilidad a la aparición de metástasis y qué factores contribuyen a ello.
El estudio, financiado por el Instituto de Salud Carlos III y que ha durado 8 años, tres de ellos con seguimiento a los pacientes, no sólo aporta información sobre el riesgo de recurrencia, sino que permite evaluar en tiempo real e identificar la agresividad del tumor.
En la investigación han participado cirujanos de ocho hospitales españoles con experiencia en cirugía de cáncer de páncreas, como son el Hospital Clínico de Valencia; el Universitario de Salamanca; los Hospitales 12 de Octubre, La Princesa y Clínico de Madrid; los hospitales Mutua de Tarrasa y el Clínic de Barcelona; y el Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
El equipo que ha liderado la investigación ha destacado la importancia del trabajo cooperativo entre oncólogos, patólogos, digestivos y cirujanos para avanzar en este campo y conseguir resultados que impacten positivamente en la salud de los pacientes oncológicos.
Con esta participación el Complejo Hospitalario del Área de Salud de Badajoz refuerza una vez más su labor incansable en la investigación y su papel destacado en el ámbito nacional.
Sin comentarios