Organizado por la Diputación de Badajoz, se ha celebrado en la mañana de hoy el Acto de Comunicación de Camino Vertical, un proyecto declarado Operación de Importancia Estratégica, que es aquella que “aporta una contribución significativa a la hora de conseguir los objetivos de un programa y que está sujeta a medidas de seguimiento y comunicación particulares”.
Camino Vertical está gestionado por el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz siendo, además, beneficiario principal. Se trata de un Programa de Cooperación Transfronteriza cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Interreg España-Portugal (POCTEP 2021-2027). Cuenta con un presupuesto aproximado de 2.613.000 euros, de los cuales el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) aporta el 75% y Diputación el 25%.
La Institución Provincial lleva años trabajando en diferentes proyectos incardinados en el programa POCTEP (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal), que promueve el desarrollo y la cooperación transfronteriza, con apoyo de la Unión Europea a lo largo de la frontera España-Portugal. Esta cooperación transfronteriza es fundamental para conseguir uno de sus objetivos principales, como es el desarrollo socioeconómico de los municipios de la provincia.
Hace años que la Diputación trabaja en diferentes proyectos de Cooperación transfronteriza POCTEP. Concretamente en proyectos turísticos en torno al desarrollo turístico transfronterizo de Alqueva, en el impulso del turismo ornitológico a través del proyecto Eurobird, en el desarrollo del cicloturismo a través del proyecto Ciclosend o en el impulso al patrimonio, a la puesta en valor de las láminas de agua y al desarrollo del astroturismo en Globaltur.
El proyecto que se ha presentado hoy pretende continuar con la valorización de los Caminos Jacobeos del Oeste Ibérico, ya iniciados en el proyecto Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular. Con él se pretende promover que estos caminos alcancen el mismo nivel de reconocimiento y de atracción de viajeros, que los caminos horizontales del norte de España, más desarrollados.
El principal objetivo de este proyecto es mejorar la competitividad de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular como producto turístico sostenible, inteligente, innovador e integrador, aprovechando las oportunidades que ofrece la cooperación transfronteriza en este ámbito.
Camino Vertical aspira a ser eje dinamizador del territorio de cooperación, con la pretensión de aportar nuevas oportunidades socioeconómicas a un territorio eminentemente rural y vertebrar un trabajo conjunto transfronterizo que permita poner en valor toda la riqueza endógena que ofrecen los itinerarios.
El evento ha contado con la participación de las representantes de la Comisión Europea, de la Autoridad de Gestión del Proyecto y del Secretariado Conjunto del Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP), Delia Bonsignore, Belén Muñoz Briongos, y Elena de Miguel.
También han asistido los representantes políticos y técnicos de los siguientes socios: la Vicepresidenta Primera de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, y otros cargos de la Diputación Provincial de Cáceres, Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, Turismo do Alentejo (Portugal), Municipio de Barcelos (Portugal), Diputación Provincial de Huelva, Diputación Provincial de Córdoba, Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (INORDE) y Entidade Regional de Turismo Centro de Portugal.
Sin comentarios