El vicepresidente tercero y diputado de Recursos Humanos y Régimen Interior, Ramón Díaz Farias, ha presentado dos proyectos incluidos en el Plan Impulsa ODS, que forma parte de la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz.
Se trata del proyecto “Impulsa ODS-Empresa”, dirigido al tejido empresarial, y la campaña “Somos Futuro”, incluida en el proyecto “ #MovimientoODS”, para la sensibilización juvenil.
Díaz Farias ha recordado que la Diputación ha desarrollado el “Plan Impulsa-ODS-Infraestructuras”, que ha supuesto la inversión de 9 millones en todos los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes para relacionar las inversiones con la Agenda 2030 y además, ha formado a 40 ayuntamientos para poner en marcha los Objetivos de Desarrollo Sostenible en esas administraciones locales, además de vincular todas las acciones de la Diputación a los ODS desde 2019 con el objetivo de conseguir medir en qué medida la Diputación contribuye a la Agenda 2030 para “conseguir un mundo mejor”.
Impulsa ODS-Empresas
El proyecto “Impulsa ODS-Empresa” llegará a unas 60 empresas representativas de distintos sectores, 10 de ellas entre cuyos trabajadores hay personas con discapacidad, con las que se va a abordar cómo vincular su actividad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El vicepresidente tercero de la Diputación, Díaz Farias, entiende que en “Extremadura hacemos las cosas mejor que en ningún sitio y por eso tenemos que localizar a las empresas que han hecho y están haciendo las cosas bien y además les sale rentable, como por ejemplo, el hecho de que un trabajador esté bien remunerado, que en su empresa se aplique la igualdad de género o aquellos factores que hacen que la empresa funcione mejor y obtenga por ello una mayor y mejor rentabilidad”.
Con la identificación de las empresas, se constituirá una Red de Empresas Embajadoras de los ODS en la provincia de Badajoz para que, mediante sus alianzas estratégicas, extiendan la importancia de contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el conjunto de los territorios y del propio tejido productivo. Posteriormente, con su participación, se crearía algún galardón o distintivo para estas empresas que las diferenciara del resto como valor competitivo.
Jaime Ruiz Peña, responsable de Rurality.com, empresa que llevará a cabo este proyecto, ha dicho que “la Diputación de Badajoz es la administración pública a nivel nacional referente en la aplicación de los ODS”.
Añade Ruiz Peña que “gran parte de las empresas actúan sobre los ODS sin saberlo, en materias como control energético o gestión del agua”, por ejemplo. De ahí que vayan a buscar las referentes de todas las comarcas y todos los sectores para divulgar cómo aplican su actividad a la Agenda 2030. Los tres ODS con más vinculación, según Ruiz Peña, son el 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, el 9, Industria, Innovación e Infraestructura y el 5, Igualdad de Género, además de la existencia de múltiples empresas referentes que cuentan en su haber con personas con discapacidad como trabajadores y trabajadoras.
#MovimientoODS
La campaña “Somos Futuro”, dirigida a estudiantes de secundaria, se encuadra en el programa “Movimiento ODS”. Llegará, en esta ocasión, a 10 institutos donde se impartirán charlas, se realizarán distintas actividades y se instalará una exposición sobre la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en lectura fácil. Además, incluirá formación online para el profesorado. Aunque la Diputación ya viene desarrollando actividades relacionadas con los ODS con los centros educativos, en esta ocasión, es la primera vez que la actuación se dirige también al personal docente.
Esta campaña será ejecutada por la Fundación Ciudadanía. Su gerente, Juan José Salado, ha explicado que se dirigirán a la comunidad educativa para abordar qué pueden hacer para contribuir desde este ámbito relacionado con los jóvenes a la Agenda 2030.
Agenda 2030 y la Diputación
La coordinadora de la Agenda 2030 e Innovación , Ángela León, ha recordado que en estos días comienza el trabajo con los 40 ayuntamientos que han decidido aplicar esta metodología. “Es un esfuerzo que tienen que hacer con las herramienta que la Diputación va a poner a su alcance”, ha dicho, pero “se trata de demostrar que ahora mismo, en el mundo tan convulso e impredecible que tenemos, no existe una fórmula mejor que aplicar la Agenda 2030 para mantener e incrementar el bienestar global, en contra de lo que los mandatarios de algunos países pretenden cambiar por puro interés personal”.
Por su parte, Ramón Díaz Farias ha recordado que la Diputación de Badajoz forma parte del movimiento surgido en 2015 en Naciones Unidas junto a 193 países, que decidieron marcar una agenda, la Agenda 2030, una serie de hitos y objetivos, concretamente 17, por los que luchar y marcar las políticas públicas en los siguientes años años. “Parece que hablar de Agenda 2030 y movimiento woke no está de actualidad”, ha dicho el diputado, “parece que está más de moda subir los aranceles o dar patadas al tablero geopolítico y girar la mirada hacia otro lado”.
Sin comentarios