El Centro Cultural “Gómez – Sara” de Fuente del Maestre acoge este viernes 17 de enero, a las 19:00 horas, la presentación del poemario “Imaginem Mortis” y de la exposición fotográfica del mismo título que podrá visitarse hasta el día 31.
La autora de ambas propuestas es la artista y activista pro derechos humanos colombiana Laura Bastet Kali.
Como ha explicado en los micrófonos de Radio La Fuente, el poemario “ abarca el proceso del duelo tal y como se concibe en occidente, desde el dolor agudo inicial hasta la transformación que supone. La verdad es que no comparto cómo se gestiona o se concibe culturalmente aquí este proceso , en el que la muerte parece que es sólo una posibilidad cuando es algo inminente.
Pienso que tenemos que aceptar la muerte y vivir el duelo de una forma natural para vivir precisamente con más plenitud cada día. Tenemos que ser capaces de trascender el duelo y convertirlo en otra cosa, en música, en poesía, en cualquier cosa que nos guste o nos apasione. Darle trascendencia al proceso y no quedarnos sólo atrapados en el dolor.”
Laura Bastet acompaña el poemario de fotos en blanco y negro y con poca luz en las que muestra “ toda esa iconografía tan lúgubre de los cementerios, que sólo sirven para acentuar aún más el dolor, y que yo enseño para mostrar mi desacuerdo con ella.”
“Imaginem Mortis”, como afirma la autora Amarú Vanegas, posee “un ritmo de escritura concebido como espacio ceremonial (…). Cada palabra escrita parece un rezo, un canto fúnebre que conjura los misterios órficos – mítica evocación de ultratumba -, donde trazos intensos dan cuenta de la dolorosa nostalgia porque el alma lucha con el corazón marchito.”
Se puede afirmar que nadie sale indemne de su lectura, en la que la autora pone de manifiesto nuestra fragilidad.
El libro y la exposición han recorrido conjuntamente otros lugares de Extremadura, Madrid y Barcelona.
LA AUTORA
Laura Bastet Kali es abogada penalista, activista social, defensora de víctimas, gestora cultural, artista, fotógrafa, poeta y escritora. Fue publicada en la antología literaria de relato erótico “¿Quieres ver mis lunares?”, de la editorial mexicana Bisconverso, en el 2018.
En 2019 presenta su primer poemario “Memor Morti”, y en el 2020 lanza su segundo poemario Anatomía del placer. Participó además en el Festival internacional de poesía de Medellín ese año, y fue publicada en la revista “Prometeo” del citado festival.
Ha participado en diversos festivales y recitales poéticos en diferentes países desde el año 2016 y su activismo social perdura ,aún en el exilio.
Aunque admite sentir que en Extremadura ha encontrado “un hogar”.
Sin comentarios