El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha visitado hoy Agroexpo, en la institución ferial FEVAL, de Don Benito, donde ha destacado la importancia de este certamen para el sector agrario extremeño y más cuando aún, ha dicho, al tratarse de la única feria de carácter integral que continúa celebrándose en dichas instalaciones. Un hecho que el líder de los socialistas extremeños ha criticado dado que, como ha manifestado, mientras que esta institución ferial ha sido siempre una referencia para los gobiernos socialistas y Extremadura, el gobierno del PP lo ha ido dejando poco a poco sin contenido.

En cualquier caso, ha añadido Gallardo, Agroexpo “es un certamen muy importante, que viene avalado por el trabajo del sector agroalimentario y agroindustrial, que en esta zona genera mucha riqueza. Una feria que es referencia de la economía regional”. Un certamen, ha declarado, en el que los socialistas han de estar para escuchar al sector, sus problemas y necesidades y poder de este modo ayudar con iniciativas. En este sentido, los socialistas consideran que el gobierno de Guardiola no tiene al campo en su agenda a pesar de tratarse de un año complicado lleno de incertidumbres y de ser un sector clave de la economía regional.

Por otro lado, el secretario del PSOE de Extremadura ha valorado positivamente la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera y el anuncio del Gobierno de condonar la deuda autonómica pues “siempre que las políticas estatales se hagan en favor de todas las comunidades, nosotros lo apoyaremos”, ha declarado. “La cuestión, como ha señalado el líder socialista, es conocer qué hará el gobierno del PP y la señora Guardiola, si apoyar los intereses de Extremadura, o de Feijóo y Génova”, ha añadido.

“Ella ya hace meses mostró que no era partidaria de que Extremadura recibiera esa quita”, algo que Gallardo ha considerado muy negativo “tratándose además de la única presidenta que está subiendo la deuda de manera importante”.

Decreto medidas fiscales

Por último, sobre la publicación del decreto de medidas fiscales de la Junta de Extremadura, Gallardo ha recordado que la señora Guardiola está en minoría absoluta, “por lo que no deberían hacer decretos sin contar con nadie”.

Cuando un partido se encuentra en minoría, ha recordado el líder de los socialistas, tiene que trasladar sus propuestas a los grupos y valorar la oportunidad de mejorarlos o hacer aportaciones, negociar y dialogar, “mientras que este decreto es fruto de la improvisación, ha sido hecho con prisas y sin preparación como demuestra su tardía publicación en el DOE”.

El PSOE denuncia que el Gobierno de María Guardiola incumple la Ley al no haber publicado a fecha 31 de enero las listas de espera sanitarias

La portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha denunciado este viernes que por primera vez en Extremadura, el mes de enero finaliza sin que el gobierno regional, a través de la Consejería de Salud y Servicios Sociales y el Servicio Extremeño de Salud (SES), haya hecho públicas las listas de espera sanitarias.

“Cualquier ciudadano que consulte en este momento la web institucional del SES podrá comprobar que los datos disponibles corresponden al 30 de junio de 2024, lo que supone un incumplimiento flagrante de la legislación vigente”, ha afirmado Gil Rosiña. En este sentido, ha recordado que la Ley establece la obligación de publicar las listas de espera sanitarias dos veces al año, tras el cierre de cada trimestre. “Podemos entender que no haya un día fijo para su publicación en enero, pero lo que no se puede aceptar es que termine el mes sin que los extremeños conozcan la realidad de la sanidad pública”, ha advertido.

La portavoz socialista ha señalado que todo apunta a un intento deliberado de ocultar la situación de las listas de espera. “La pregunta obligada al Gobierno es clara: ¿por qué no las publican?”, ha enfatizado. Además, ha insistido en que los funcionarios del SES han cumplido con su labor. “Los servicios de admisión de los hospitales han preparado los informes necesarios, por lo que todo indica que hay una decisión política superior para ocultar la realidad a la ciudadanía extremeña”, ha afirmado.

Gil Rosiña ha alertado de que este incumplimiento de la Ley no solo supone una falta de transparencia, sino que también perjudica el trabajo parlamentario. “En la Asamblea de Extremadura existe desde la pasada legislatura una Comisión de Trabajo de Seguimiento de las Listas de Espera Sanitarias, precisamente para contribuir desde el rigor parlamentario al análisis de la situación y al sostenimiento del sistema público de salud. El no publicar la lista de espera torpedea trabajo de la Asamblea”, ha denunciado.

“El Gobierno de la señora Guardiola, si pudiera, cerraría el Parlamento”, ha asegurado Gil Rosiña, quien ha advertido de que, a día de hoy, el SES no está informando ni a los ciudadanos ni al Ministerio de Sanidad sobre la situación de las listas de espera. “Estamos ante un nuevo episodio de manipulación y una Consejería que actúa sin rumbo, como un auténtico pollo sin cabeza”, ha criticado.

Por todo ello, Gil Rosiña ha exigido explicaciones inmediatas a los responsables de la Consejería de Salud y Servicios Sociales y ha reclamado la publicación urgente de las listas de espera, cumpliendo así con la legalidad y con el derecho de los extremeños a conocer el estado real de la sanidad pública en la región.

El PSOE alerta sobre la subida de la tasa de abandono escolar y lo considera un fracaso más de las políticas educativas de Guardiola

El PSOE de Extremadura ha alertado hoy sobre la preocupante subida de la tasa de abandono escolar en la región, que se sitúa en la actualidad en 13,05 por ciento, cinco centésimas por detrás de la media del país. Según los datos del INE, mientras que en España esta tasa ha bajado, pasando del 13,7 al 13, en Extremadura el abandono escolar ha subido del 9,85 al 13,05.

Los socialistas han mostrado su preocupación ante dichos datos que rompen una tendencia hasta ahora muy positiva, dado que la región extremeña había conseguido reducir en 15 puntos la tasa de abandono escolar temprano desde 2015, pasando del 24,48 en 2015 al 9,85 en 2023. Extremadura ha pasado de la sexta a la décima posición en el conjunto nacional.

Para el PSOE de Extremadura, esta tendencia pone de manifiesto la desastrosa gestión de la política educativa por parte del Gobierno del PP, que continúa gobernando sin planificación, sin hoja de ruta, a golpe de presión y olvidando conceptos clave como la equidad y la igualdad de oportunidades. “Un fracaso de la señora Guardiola y la consejera Vaquera, empeñadas en el deterioro de los servicios públicos y en romper el equilibrio entre el medio rural y urbano”, ha afirmado el secretario de Política Educativa y Formación Profesional, Fran Amaya.

Concretamente, el PSOE considera que el actual gobierno de la Junta de Extremadura, del PP, está desmantelando el primer ciclo de Educación Infantil, como también lo demuestra la falta de creación de plazas públicas gratuitas para niños de uno y dos años en zonas rurales vulnerables, rechazando pedir más fondos al Gobierno de España.

Según Amaya, “el gobierno de Guardiola fracasa cuando decide dar 40 euros a las familias para que sus hijos e hijas estudien inglés, en lugar de promover políticas que fomenten el estudio de otras lenguas desde la equidad en localidades con menos habitantes”.

Por último, el secretario de Política Educativa del PSEO ha lamentado que “este gobierno no cree en lo público porque no apuesta por medidas compensatorias para paliar las desigualdades y, detrás de todos los datos y el desastre, hay jóvenes que han decidido abandonar el sistema educativo porque no han encontrado en la Junta de Extremadura herramientas que les incentive y permita continuar su desarrollo integral”.