Los proyectos 2025 del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz se configuran como una palanca de acción de crecimiento económico y generación de riqueza en la provincia, constituyendo un instrumento de lucha activa contra la despoblación.
La inversión total prevista alcanza los 56 millones de euros, según ha explicado el diputado del área, Abel González Ramiro, quién ha destacado que las políticas del área están orientadas al apoyo al mundo rural.
Entre los programas destacados para 2025, se encuentra el plan Diputación Contigo, dotado con 12 millones de euros, y el plan Reto Demográfico, con una asignación de 8 millones de euros, sumando entre ambos más de 20 millones de euros.
En el ámbito de la Red de Vías Provinciales, se destinarán 16,5 millones de euros para mejorar las carreteras que atraviesan la provincia. El Plan Integral de Carreteras contará con 9 millones de euros, mientras que el resto del presupuesto se dedicará a convenios y mantenimiento de infraestructuras viarias.
Por otra parte, el diputado ha destacado el novedoso plan ‘Vive tu municipio’ que integra tres líneas estratégicas en una misma convocatoria con una inversión total de cuatro millones de euros. Las tres líneas son: el Plan de Recuperación del Patrimonio de plazas públicas y jardines, dotado con un millón de euros; el Plan de Sendas Escolares Seguras, que cuenta con 2.000.000 euros, y el Plan de Identidad patrimonial, que cuenta con un millón de euros para reforzar los elementos de identidad de los municipios.
Asimismo, ha destacado que la dotación económica para el quinto Plan de accesibilidad en la Provincia es de 800.000 euros en el ejercicio 2025, manteniendo la novedad introducida en la última convocatoria, que permite a los Municipios elegir los elementos de accesibilidad que consideren más adecuados para sus comunidades.
Además, ha concretado que se continúa con la convocatoria de subvenciones para redacción de proyectos con un total de 600.000 euros para 2025. “La línea será muy similar a la de 2024 primando principalmente edificios en ruina, planes de inundabilidad, planes de emergencia y se suma este año una nueva línea que tendrá una de las máximas puntuaciones y será las convocatorias de los EDILES u otro canal de financiación europea”.
Se mantienen las cuantías en los convenios de rehabilitación y adecuación de cuarteles de la Guardia Civil (225.000,00 €) e iglesias/parroquias con los Arzobispados de Mérida-Badajoz, Plasencia y Toledo con un montante total de 450.000 €, ha explicado.
Encuentros y premios
Por otra parte, el diputado ha puesto de relieve la celebración del II Foro de Encuentro para la Contratación de la provincia de Badajoz, FECOBA, en el que se mostrará una previsión anticipada de los principales contratos a licitar a lo largo de 2025. Se celebrará el 13 de febrero en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
Asimismo, se prosigue con la segunda edición de los Premios a la Excelencia en la Construcción, distinguiéndose a los mejores profesionales de la Provincia en el sector. Abel González ha avanzado que el 13 de febrero se entregarán los galardones de la I edición en el marco del II FECOBA.
Principales obras y proyectos
Entre las principales obras previstas para 2025 han destacado la rehabilitación del edificio de Correos de Almendralejo, con una inversión de 1.246.056 euros, que permitirá recuperar un espacio en desuso y dotarlo de nuevos usos.
La cultura y el turismo también estarán presentes en las inversiones públicas, con la rehabilitación y musealización de la Casa Museo Eugenio Hermoso en Fregenal de la Sierra, que recibirá una inversión de 968.000 euros.
Además, el Museo de Bellas Artes de Badajoz será reformado dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP Local), con un presupuesto de 2.905.538 euros, cofinanciado por el Ministerio de Vivienda y la Diputación.
Otras actuaciones destacadas son la Reforma del Palacio de Justicia de Mérida; diversas actuaciones de mejora y accesibilidad en la Residencia Universitaria Hernán Cortes y la adecuación de la 2ª y 3º planta del Hospital Provincial para uso administrativo.
Infraestructuras viarias
En el ámbito de las infraestructuras viarias, se destinarán 3,5 millones de euros para el acondicionamiento y mejora del tramo de Bodonal de la Sierra-Valencia del Ventoso en la BA-160, “una obra muy importante cuya ejecución se iniciará a lo largo de 2025”.
Otro proyecto destacable es el convenio a tres partes con la CHG y la Junta de Extremadura para la ejecución de las obras de acondicionamiento y rehabilitación de ‘La Lanzadera, actuación clave para agilizar la intensa actividad agraria e industrial de la zona. Con una inversión de 6,7 millones de euros, se prevé que la tramitación del convenio comience en 2025.
En esta línea de colaboración, se encuentra también la tramitación del convenio con la CHG para el “Acondicionamiento de la carretera de Barbaño a la EX-328”. Sobre esta actuación, José Carlos Cobos ha destacado el compromiso de la institución para integrar estas vías en la red de carreteras provinciales, asumiendo parte de la inversión y su titularidad, con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad vial.
Asimismo, en colaboración con la Junta de Extremadura, se pondrá en marcha la construcción de una glorieta en la intersección de la EX-300 con la BA-001, en Solana de los Barros, con una inversión de 552.344,25 euros.
Por otro lado, el Plan de Travesías sigue avanzando para humanizar los accesos a los municipios. Este año comenzará la ejecución de las obras, con una inversión total de 1,8 millones de euros: 1,3 millones destinados a la primera fase y 500.000 euros para la segunda.
En base al compromiso con la sostenibilidad se incorporarán instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en varios edificios provinciales, dentro del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan financiado por la UE a través de los fondos NextGenerationEU.
Los proyectos del Área se alinean con los ODS, 7 (energía asequible y no contaminante), 8 (trabajo decente), 9 (industria, innovación e infraestructura), 10 (reducción de las desigualdades), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 15 (vida de ecosistemas terrestres), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (alianza para alcanzar los objetivos).
Sin comentarios