La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha declarado hoy que la consejera de Agricultura pone en serio riesgo el dinero de la PAC que reciben los agricultores y ganaderos extremeños al conocerse que el director general de la Política Agraria Comunitaria, Juan Eloy Rodríguez Ucedo, firmó 400 expedientes de resoluciones de estas ayudas por valor de 8,5 millones de euros, tras haberlas resuelto, previamente a su nombramiento, como técnico de la organización agraria APAG-Asaja en Coria.

“Hablamos de un caso de conflicto de intereses de manual que no cumple con la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, ni con la de Altos Cargos, de la Junta de Extremadura”, ha añadido Gil Rosiña, que se ha preguntado qué hará la responsable de dicha consejería y la presidenta extremeña al respecto. “Este caso no es un asunto menor”, ha declarado la portavoz para añadir que, con ello, con el pozo ilegal de la consejera y la concesión de ayudas al secano a una diputada popular, se constata que la Consejería de Agricultura está ardiendo mientras Guardiola no mueve un dedo.

La portavoz socialista ha manifestado asimismo que la propia Junta de Extremadura reconoce la situación tal y como demuestra una respuesta por escrito al Grupo Parlamentario Socialista, tras haber preguntado por ello, en la que queda reflejado que esos 400 expedientes fueron firmados por el director general de la PAC e incluso se adjuntan los números de expedientes, por lo que se ha preguntado si el gobierno de Guardiola piensa hacer algo.

“Los socialistas no vamos a estar callados porque nuestra tarea es velar por los intereses generales y fiscalizar la labor del gobierno, y si un procedimiento administrativo no se ha hecho conforme a la ley, nuestra obligación es denunciarlo”, ha añadido.

En este mismo sentido, la portavoz del PSOE ha explicado que la consejera del ramo pone en riesgo estas ayudas, tan importantes para la región, porque la Consejería de Agricultura es un organismo administrativo y por tanto ente pagador, encargado de recibir, tramitar y resolver el dinero que llega de Bruselas para agricultores y ganaderos.

“Si el director general tramitó los expedientes y luego los firmó, la consecuencia jurídica es que se está incumpliendo la Ley de Transparencia y Buen Gobierno de Extremadura”, ha dicho Gil Rosiña, que ha considerado además que la Junta de Extremadura debería ir mirando las consecuencias administrativas por tratarse de organismo pagador.

 

 

Asaja Extremadura insta a Gil Rosiña a no señalar a trabajadores que han dado muestras de su profesionalidad y gestión en favor de los agricultores y ganaderos

La organización agraria Asaja Extremadura ha tildado hoy de “inconcebibles”, “barriobajeras” y “fuera de lugar” las acusaciones de la portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, dudando de la profesionalidad del actual director general de la PAC de la Consejería de Agricultura, Juan Eloy Rodríguez, y ex trabajador de Asaja en Coria.

Todo ello a consecuencia de las declaraciones realizadas hoy donde denunciaba un presunto conflicto de intereses de un ex técnico de Asaja, de reconocido prestigio en el sector agrario extremeño, “y que nada tiene que ver con la realidad”. Como consecuencia de ello, Asaja insta a la política socialista que deje de meterse con la profesionalidad de trabajadores que han demostrado durante su trayectoria el haberse dedicado a mejorar las condiciones de los agricultores y ganaderos extremeños, ayudándoles en asuntos tan complicados como la burocracia administrativa y, en concreto, en la gestión de las ayudas de la PAC, “y no como ella, que lleva toda su vida sentada en su sillón de la Junta, viajando en coche oficial sin mover un dedo para aliviar la situación del sector agrario extremeño, del que desconoce absolutamente sus problemas del día a día”.

Asaja recuerda que de los según ella 400 expedientes gestionados por el equipo de técnicos de la oficina de Asaja en Coria, casi el 76% de los mismos han resultado favorables y el resto o bien solo han recibido ayudas parciales o han sido denegados en la misma línea y porcentaje que otros expedientes PAC que son gestionados por el resto de organizaciones agrarias o entidades que los hacen en esta región, pero de los que parece no preocuparse la portavoz socialista.

Lo que seguramente desconozca Gil Rosiña es que un director general firma expedientes por bloques (existen un total de 44.000 aproximadamente) que cuentan con un filtro previo de aprobación que realizan los técnicos y funcionarios de la Consejería, por lo que un director general no se detiene a examinar una por una todas las solicitudes. Se limita a firmar la orden de pago.

Asaja considera que aquí el “único caso se manual” al que se refiere la portavoz socialista es el intento de desviar la atención sacando un conejo de la chistera absolutamente falso para que no se hable ni se depuren responsabilidades políticas del problema que tiene encima el PSOE extremeño con el caso de su amigo, el hermano del presidente del Gobierno y su presunto enchufe en la Diputación de Badajoz.

Por último, Asaja Extremadura solicitará en breve oficialmente a la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura que abra una investigación de inmediato para saber si la política socialista ha incumplido con la Ley de Protección de Datos al haber tenido acceso a la documentación de miles y miles de agricultores y ganaderos extremeños en la presentación de solicitudes de la PAC.