El periodista Jesús Cintora presenta su libro «La hora de la verdad» en la Diputación de Badajoz
“Sin libertad de prensa de verdad no existe democracia plena y en España no hemos tenido libertad de información plena, luego no ha sido una …
“Sin libertad de prensa de verdad no existe democracia plena y en España no hemos tenido libertad de información plena, luego no ha sido una …
Alrededor de 200 personas de todas las edades, van a participar mañana en el “IV Descenso en Alqueva”, una actividad acuática gratuita organizada por la …
La Asamblea de Extremadura ha abierto sus puertas esta mañana a más de medio centenar de niños que participan en el programa «Vacaciones en Paz” …
El alcalde de Monesterio y diputado provincial, Antonio Garrote, presentó hoy la XXVI edición del Día del Jamón que se desarrollará en esta localidad de la comarca de Tentudía el día 12 de septiembre….
El secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha acompañado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en …
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, junto con el concejal de Medio Ambiente, Jesús Toboso, el jefe de la policía local, Adolfo Mena, y …
Valverde de Leganés acoge del 14 al 16 de agosto la Fiesta de la Diabla. El Ayuntamiento de la localidad organiza esta singular fiesta pagana …
La Diputación de Badajoz continúa promocionando el turismo de la provincia con la presentación de “La Zaragutía mora, historia y tradición del Castillo de Alconchel”, una Fiesta con Historia organizada por el Ayuntamiento de la localidad que tendrá lugar los próximos días 7, 8 y 9 de agosto.
José Ángel Benítez Nogales, diputado delegado del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Institución Provincial, defiende este tipo de manifestaciones lúdicas y culturales, pues responde a uno de los objetivos prioritarios de la Diputación: “conseguir que el turismo se convierta en un factor de desarrollo económico en la provincia, contribuyendo a la creación de empleo y a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes”.
Este evento cultural y turístico de relevancia, que este año celebra su cuarta edición, incluye diversos actos en torno a la leyenda que cuenta como una sombra espectral que vaga por las rocas del Castillo, la denominada Zaragutía, busca a quienes quieran profanar el tesoro moro, ya que dice ser el guardián del mismo, apareciéndose a los niños o niñas que se portan mal.
La fiesta, centrada en la fortaleza de la localidad, “es una propuesta cultural, educativa y turística para dar a conocer un entorno en el que destacan las dehesas y el rico patrimonio arquitectónico, cultural y gastronómico de Alconchel”, precisa Benítez Nogales.
Este evento, incluido en “Los veranos de la Villa”, programa que aglutina las celebraciones más destacadas del municipio a lo largo del año, debe su nombre a una planta que crece entre rocas y desprende mal olor.
A la representación de esta evocación costumbrista, cuya escenificación se ha fijado para el día 7 a las 23:30 horas en el patio de armas del Castillo bajo el título “La alergia de la Zaragutía”, le acompaña un programa de actividades que el alcalde alconchelero, Óscar Díaz, resume en las cuartas jornadas de historia y tradición del Castillo, con la presencia de los doctores de la Uex, Enrique Carrillo y David Porrinas, o un recorrido senderista nocturno, la III Ruta de la Zaragutía”, que incluye obsequios, entradas para la obra teatral y sorpresas de animación al precio de 3 euros, el único acto del programa no gratuito.
Ya el sábado noche, a la una de la madrugada, se celebrará el concierto de “Xavivi Rivera y su banda” en la Plaza de España. A las 11 horas del mismo día se han previsto visitas guiadas por el Castillo con guías profesionales que irán ataviados con ropajes de la época, y a las 12:30 horas darán comienzo una serie de talleres infantiles de pintura, historia y guiñoles, entre otros.
Sobre medianoche comenzará el concierto estrella de “Acetre”, y a las 2:30 ya del domingo será el turno de la llamada “Noche Mágica con DJ”, ambas actuaciones en la Plaza de España.
Las actividades se sucederán el día 9 con una visita tematizada al casco antiguo, la antigua judería de la villa, sobre las 22:00 horas. Los actos concluirán con un espectáculo de luz y sonido que incluye la representación de la fábula, y el concierto de música tradicional a cargo del grupo “Los Revellines”, ambos en el llano de la iglesia
Además, explica el diputado provincial, la Zaragutía se enmarca dentro de la cuarta edición de “Aventuras Acuáticas en Alqueva”, un programa de actividades deportivas y de ocio promocionado por la Diputación de Badajoz, a través del Plan de Competitividad Turística “Guadiana Internacional”, en colaboración con los ayuntamientos de Alconchel , Cheles, Olivenza, Táliga y Villanueva del Fresno.
“Este programa, que se celebra por cuarto año consecutivo y que tiene lugar hasta el 30 de septiembre, también incluye gran número de actividades acuáticas, en tierra y en el aire, organizadas por ocho empresas de actividades turísticas complementarias que trabajan en el territorio, y el cuarto descenso en Alqueva, organizado por la Institución Provincial, que tendrá lugar el próximo 12 de septiembre”, concluye José Ángel Benítez.
“La Zaragutía mora” cuenta con la colaboración y el patrocinio de la Diputación de Badajoz a través del Área de Desarrollo Local y el Patronato de Turismo, y la Junta de Extremadura.
Imagen: Clic para ver la imagen.
Fichero 1: Foto 1.
Fichero 2: Foto 2.
Fichero 3: Foto 3.
Fichero 5: Cartel fiesta Zaragutía.
Audio: J.A. Benítez 1.
Audio: J.A. Benítez 2.
Audio: Óscar Benítez.
El portavoz del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Morales, ha valorado esta mañana los Presupuestos Generales del Estado de 2016 para Extremadura en la sede regional …
Castuera será sede el próximo 12 de septiembre de la carrera de obstáculos “Hispano Xtreme” con un recorrido de 13 kilómetros y más de veinte …