El director de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, ha entregado esta semana a representantes del Ayuntamiento de Mérida el Catálogo de Caminos Públicos, cuyos trabajos de catalogación han sido realizados de marzo a agosto de este año.

En concreto, el Ayuntamiento de la capital autonómica solicitó por oficio de 28 de julio de 2016 a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio volver a comenzar el Catálogo de Caminos Públicos, dado que anteriormente se había tramitado uno que fue objeto de sentencia desfavorable en el Juzgado Contencioso-Administrativo, número 1 de Mérida, por lo que quedó anulado.

En este caso, la Dirección General de Desarrollo Rural ha desarrollado tres fases, cuya primera consistió en la recopilación de la cartografía de interés para el estudio, por constituir referencias de la naturaleza pública de los caminos y por servir para su correcta definición.

Por su parte, la segunda fase consistió en el estudio pormenorizado de la cartografía descrita, y la tercera, en la publicación de los datos digitales en formato papel de los planos de caminos públicos a escala 1:25.000 y un listado descriptivo de los 550 caminos públicos de Mérida.

Una vez finalizados los trabajos, se ha hecho entrega del Catálogo a modo de propuesta con planos y listado de caminos, un CD que contiene la cartografía de referencia, el informe sobre los trabajos de catalogación y datos del catálogo en formato digital.

Manuel Mejías ha indicado que la colaboración que la Junta de Extremadura presta a los Ayuntamientos en materia de caminos públicos es ‘’total’’ sobre investigación de los caminos públicos, elaboración de planos y listados, informes para resolver reclamaciones, asesoramiento de carácter administrativo, etc. incluyendo la labor pericial en todos los procedimientos judiciales donde se nos requiere.

Esta colaboración es ‘’cualificada, objetiva y no vinculante de la acción municipal’’, además no representa ningún coste para los Ayuntamientos y, actualmente, se completa poniendo a disposición de todos los ciudadanos los datos de Catálogos Oficiales en Internet, por lo que Extremadura vuelve a ser pionera en materia de caminos públicos.