UPA-UCE se ha visto sorprendida por la injusta decisión que ha adoptado el gobierno americano al establecer unos aranceles provisionales “sin criterio” sobre las exportaciones de aceituna de mesa española.
Esta organización considera que se trata de unas medidas cautelares injustas y que se sitúan al margen de las reglas generales de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin duda, supone un giro en la política proteccionista de la administración americana que ataca contra la esencia de la PAC.
Mientras que la UE se muestra favorable a realizar concesiones a las importaciones de terceros países, los productores españoles ven como una determinada administración impone unas sanciones sin ningún tipo de criterio, que solo pretende favorecer a determinadas empresas americanas. “A nadie le podría extrañar que esas mismas empresas americanas vengan ahora a nuestro país a comprar aceituna a precios ridículos, como consecuencia de las limitaciones que puedan tener las empresas españolas”, explican desde UPA-UCE.
Desde nuestra organización entendemos que la UE debería exigir de inmediato al gobierno americano la retirada de esas medidas cautelares y, por el contrario, revisar la entrada de todos los productos en la UE que tengan como origen EEUU. UPA-UCE quiere destacar el mal precedente que supondría que actuaciones de este tipo no tengan una respuesta inmediata por parte de las administraciones comunitarias.
Ante esta situación, el gobierno de España y las administraciones regionales deben exigir a la UE una respuesta rápida y contundente que frene esta actuación unilateral del gobierno de Donald Trump, pues supone un grave problema para el sector de la aceituna de mesa y para el conjunto de las producciones europeas.
UPA pide a la UE una “respuesta contundente” tras la imposición de aranceles a la aceituna española en EE.UU
La última medida del Gobierno de Donald Trump para beneficiar a sus empresas en detrimento del comercio internacional ha caído como un jarro de agua fría entre los agricultores españoles. Estados Unidos ha impuesto un arancel a la aceituna española, al considerar que este producto se importa por debajo de su precio de mercado por las ayudas que recibe de la Política Agraria Común europea. El arancel oscila entre el 2,31% y el 7,24% de cada operación.
“Las medidas son absolutamente injustas”, han asegurado desde UPA, “y perjudican a un sector muy importante para la economía de muchas regiones”. En 2016, España exportó a EE.UU. aceitunas por valor de 70,9 millones de dólares (60,6 millones de euros). Además, los agricultores temen que estas sean sólo las “primeras víctimas” de la escalada de falso proteccionismo de Donald Trump, que estaría probando la eficacia de este tipo de medidas para extenderla a otros sectores.
Este nuevo arancel va contra las reglas generales de la Organización Mundial del Comercio y muestra, a juicio de UPA, la incongruencia de la Unión Europea, que habitualmente se muestra favorable a realizar concesiones a las importaciones de terceros países. Mientras tanto, lamentan, “los productores españoles vemos cómo nos imponen trabas sin ningún tipo de criterio”, que solo pretenden favorecer a determinadas empresas americanas, en este caso a las californianas Bell-Carter Foods y Musco Family Olive.
“No nos extrañaría”, explican desde UPA, que esas mismas empresas americanas vengan ahora a nuestro país a comprar aceituna “a precios ridículos”, como consecuencia de las limitaciones que puedan tener las empresas españolas.
UPA ha exigido a la Unión Europea una respuesta inmediata y contundente, instando al Gobierno americano a retirar el arancel. Además de revisar la entrada de todos los productos que se importan a la UE con origen EE.UU.
La medida impuesta por Trump es un ataque directo a la propia Política Agraria Común, que ha sido avalada por la OMC y que tiene además su política homóloga con la Farm Bill estadounidense, dotada con 488.631 millones de dólares para el periodo 2014-2018. .
Sin comentarios