16 de diciembre
Pabellón Central del Recinto Ferial
20.00 horas
Patrocinado por la Excelentísima Diputación Provincial de Badajoz.
DÚO VIOLÍN Y GUITARRA
Susana Pérez Soler, violín
Rebeca Santiago Martínez, guitarra
PROGRAMA
G. FAURÉ
Piéce
Berceuse
E. SATIE
Gymnopédies n.º 1, 2 & 3
J. IBERT
Entr’acto
F. POULENC
Trois Mouvements perpétuels
H. VILLA-LOBOS
Aria Bachiana brasileira Nº 5
Distribuçao de flores
A. PIAZZOLLA
Café 1930
Nightclub 1960
J. DUARTE
Un petit jazz
Susana Pérez Soler, violín.
Nacida en Pamplona, reside en Vitoria, donde comienza sus estudios musicales a la edad de ocho años. Alumna del Conservatorio “Jesús Guridi”, recibe clases de violín de E. Hermann y A. Coma, obteniendo el Título Superior de violín con las máximas calificaciones. Asimismo recibe clases de música de cámara de A. Vilagrán y forma parte de la orquesta del centro, dirigida por Juanjo Mena.
Posteriormente realiza estudios de perfeccionamiento en el Brabants Conservatorium de Tilburg (Holanda), recibiendo clases de los prestigiosos pedagogos J. Kracht, C. Duindam y E. Koskinen y obteniendo asimismo el título de posgrado.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con diversos profesores como R. Friend, J. Harding, V. Manoogian, etc.
Fue miembro de la JONDE entre 1994 y 1997, teniendo la ocasión de ser dirigida por E. Colomer, A. Ros Marbá, J. Levine, M. McCrann, L. Köhler, etc., además de recibir clases de cámara de M. Thomas, M. Cervera, K. Osostowicz. Con esta formación participó en varias giras internacionales, siendo la primera orquesta española que participaba en el prestigioso festival de los PROMS en Londres.
Ha colaborado con varias orquestas, tanto en Holanda (Tilburg Begeleiding Orkest, Philips Symphony orkest, Baroque Ensemble Nijmegen) como en España (O. de Córdoba, O.S. Principado Asturias, O. Castilla y León, etc). Desde el año 2000 es miembro de la Orquesta de Extremadura, habiendo desempeñado recientemente también la labor de profesora de la Orquesta Joven (OJEX).
Rebeca Santiago Martínez, guitarra.
Finaliza sus estudios superiores en la especialidad de guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz bajo la directriz de Evaristo Valenti con las máximas calificaciones, además de realizar estudios de Contrapunto, Fuga y Composición y canto con la profesora María Coronada Herrera.
De su catálogo de obras se han estrenado un buen número, destacando Trece (1998), para saxo tenor, Ciclo de canciones para piano y voz (2000-02), Chant (2005), para violoncello solo, Palabras (2006), editada en Cd e interpretada por el grupo Amadeus y VokalArt por distintos puntos de la geografía nacional, De sombras (2007) para voces blancas, encargo del grupo Simile, e interpretada por el grupo vocal canario Ensemble XXI, y Psalmus (2006) para coro mixto, estrenada por Lux Contemporánea. Sus obras se han interpretado entre otros en el Teatro López de Ayala y el Meiac de Badajoz, la Fundación Juan March y el Círculo de bellas Artes de Madrid, Aranjuez, San Lorenzo del Escorial, Canarias y otros escenarios de la geografía nacional. Es miembro fundador de la Asociación de Compositores de Extremadura, apareciendo en el estudio crítico y catálogo: “Compositoras Españolas. La creación musical femenina desde la Edad Media hasta la actualidad” del Centro de Documentación de Música y Danza – INAEM, Madrid, 2008, así como en el libro de Manuel Miján: El saxofón “clásico” en España. Repertorio General de Obras y autores, publicado por Rivera Editores, Valencia, en 2009. Su obra Invierno ha sido publicada por la Editora Regional de Extremadura dentro del libro ‘Para el Piano’ en el que participaron los miembros de la Asociación de Compositores de Extremadura (ACOEX), de la que forma parte.
Directora musical e integrante del grupo vocal Lux Contemporánea, proyecto musical para el estudio y la difusión de la música contemporánea, con el que ha realizado conciertos por distintos puntos de la geografía española y portuguesa, destacando su participación en distintos festivales, así como en la Fundación Juan March, donde inauguró la exposición MAXImin, tendencias de máxima minimización en el Arte Contemporáneo, retransmitido en directo por Radio Clásica, de RNE.
Desde el año 2002 es profesora de guitarra del Conservatorio de Música Esteban Sánchez de Mérida del que ha sido su directora. Entre sus proyectos para el 2017 se encuentra el estreno de una nueva obra a cargo del grupo vocal francés Soli Tutti, encargo de la Asociación de Compositores de Extremadura (ACOEX).
Sin comentarios