El día 30 de Noviembre, se celebraron, en el Teatro Municipal de Montijo (Sala Centinela) las I Jornadas “Prevenir es Vivir” organizada por las técnicas del Programa de Conductas Adictivas (Esther García Rueda y Sheila Quintana del Viejo) de la Mancomunidad Integral de Servicios “Vegas Bajas”.

La temática de dichas jornadas fue el mal uso y/o uso abusivo de las Nuevas Tecnologías, un tema de bastante actualidad que tiene como colectivo vulnerable a los más jóvenes.

La temática de dichas jornadas fue el mal uso y/o uso abusivo de las Nuevas Tecnologías, un tema de bastante actualidad que tiene como colectivo vulnerable a los más jóvenes.

Las jornadas consistieron en dos mesas de ponencias:

  • La primera mesa estuvo representada por las autoridades competentes: el  Alcalde de Montijo D. Manuel Gómez Rodríguez, el Presidente de la Mancomunidad D. José Pérez Romo y la Secretaria Técnica de Drogodependencias del Servicio Extremeño de Salud Dña. Mª del Pilar Morcillo Sánchez.
  • La segunda mesa estuvo a cargo de profesionales expertos en el tema: D. Francisco López Blanco, del Servicio de Tecnologías de la Educación de la Junta de Extremadura,cuya ponencia tenía por título “Menores Enredados”,  D. Tomás Aguado García Inspector del Cuerpo Nacional de Policía y Delegado de Participación Ciudadana de Badajoz con la ponencia sobre “Riesgos de Internet” y D. Isaac Mancha Carmona, Educador Social de Fundación Atenea, con el tema “La tecnología está muy guay, pero no se educan solos”.
Al acto asistieron  representantes, profesionales y usuarios de diferentes entidades, cargos políticos de los diferentes Ayuntamientos mancomunados, alumnos de escuelas profesionales, así como población en general interesada en la materia.

Dichas jornadas resultaron muy satisfactorias para todos/as ya que los ponentes aclararon diversas dudas y preguntas de los/as asistentes. Además se dieron pautas en cuanto al uso de los dispositivos, consejos en el manejo de las redes sociales para prevenir posible problemas como: ciberbullying, grooming, sexting, suplantaciones de identidad y sharenting, entre otros.

Para finalizar se mencionó la necesidad de que este programa y actividades se desarrollen durante todo el año, y no de manera puntual para que así la prevención en conductas adictivas sea más eficaz.