La Secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas, junto al Director-Gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida, Pedro Blanco Vivas, han participado en la Cumbre Anual de Festivales de Artes de la Asociación Europea de Festivales (EFA), organizada por el Festival de Liubliana, que se ha celebrado en la capital eslovena. El evento cultural europeo reunió, del 11 al 13 de abril, a representantes de 150 festivales culturales de todo el mundo, junto con gobiernos nacionales, regionales y locales, además de organizaciones de turismo e instituciones culturales de toda Europa; incluido, el comisario europeo de Cultura, Tibor Navracsics, que el pasado viernes 13 de abril, asistió al encuentro manifestando su apoyo al trabajo de los festivales culturales en la sociedad actual.

La Cumbre de Festivales de Artes ha reunido a una comunidad de festivales de todo el mundo, con diversidad de tamaños, géneros artísticos, audiencias y programas, bajo el tema de debate e intercambio de propuestas sobre las audiencias; poniendo de manifiesto que los festivales culturales reúnen a miles de públicos y visitantes dentro de las ciudades cada año, creando un valor añadido a la oferta de una ciudad y al desarrollo de la comunidad. En ese sentido, la EFA también ha invitado a las partes interesadas del sector turístico, entendiendo que los festivales culturales dan vida a los destinos y ofrecen un gran contenido que la industria del turismo puede utilizar en su promoción.

En el marco de esta Cumbre, la Secretaria General de Cultura ha manifestado la importancia de que un festival y símbolo cultural de Extremadura como es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida esté presente en estos foros de encuentro, de debate y de planteamiento de futuro para los festivales y la política cultural. “Ser miembros de la EFA y que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida participe en encuentros de este nivel es una oportunidad para dar a conocer y promocionar uno de los mayores eventos culturales que tenemos en la región y poder seguir incidiendo en la difusión internacional de nuestros valores culturales y atraer a visitantes de otros lugares del mundo”. Miriam García Cabezas ha añadido la especial significación este Año Europeo del Patrimonio Cultural para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, siendo su centro de actuación una ciudad Patrimonio de la Humanidad y que se expande a otras sedes patrimoniales de relevancia dentro de la cultura romana. La Secretaria General de Cultura ha indicado que “hemos de aprovechar ahora más que nunca para revalorizar el legado patrimonial que atesora la región, y dentro de los parámetros de la conservación y el respeto al patrimonio, fomentar las artes que llenan estos espacios y contribuir así al desarrollo cultural de la ciudadanía, base de Europa y de toda sociedad avanzada”.

Por otro lado, la EFA, hablando en nombre de una circunscripción de 2.650 organizaciones culturales de más de 40 países, entre las que se encuentra el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ha lanzado una declaración conjunta con EUROCITIES, que reúne a los gobiernos locales de más de 140 de las ciudades más grandes de Europa y más de 45 ciudades asociadas de 39 países. Con esta declaración se invita a alcaldes y responsables de festivales culturales a unir sus fuerzas para resaltar la importancia del arte y la cultura en la configuración de las comunidades. La EFA y EUROCITIES se han unido, en el marco de la campaña “Cities4Europe, Europe for Citizens” de EUROCITIES invitando a la comunidad de festivales y a los alcaldes de las ciudades a convertirse en socios activos.

El programa de la Cumbre Anual de Festivales de Artes de la Asociación Europea de Festivales, ha estado marcado en todo momento por la celebración en el actual 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural. Ello hay que relacionarlo con la importancia de la unión existente entre el legado patrimonial e histórico presente en multitud de ciudades europeas y el fomento de las artes y la cultura en estos espacios históricos para concienciar de la necesidad de conservación y respeto a este patrimonio, así como el fomento de las artes como base de la cultura europea.

LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE FESTIVALES (EFA)

La Asociación de Festivales Europeos (EFA) conecta alrededor de 100 festivales y asociaciones de festivales en 40 países. Los miembros de EFA son el elemento central que hace que la Asociación sea un lugar abierto, influyente e internacional para cualquier festival que quiera ser parte de una comunidad de festivales más grande. Tiene como objetivo fomentar la cooperación artística entre festivales y ofrecer programas para la realización de nuevos proyectos y directores artísticos.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se unió en el año 2016 a la comunidad EFA, habiendo obtenido el pasado 2017 el certificado europeo EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) por su “valor artístico” y su implicación en Extremadura. Con este sello la EFA distingue a aquellos festivales que cuentan con un compromiso artístico internacional y europeo y que hacen posible trabajos innovadores, siendo capaces de involucrar a la comunidad en la que se desarrollan.

La Asamblea anual de la EFA ha tenido lugar en el marco del encuentro de esta asociación celebrado en la capital de Eslovenia. En ella han participado activamente la Secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas y el Director-Gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida, Pedro Blanco Vivas.