La Asamblea de Extremadura acogió este miércoles una “Mesa de experiencias” con los expresidentes de la Cámara regional Teresa Rejas, Federico Suárez y Fernando Manzano y su actual presidenta, Blanca Martín, con motivo de la conmemoración del 35 aniversario del Parlamento extremeño.

En sus intervenciones, coincidieron en señalar que la Asamblea de Extremadura es una institución al servicio de la región cuya actividad es desconocida para muchos extremeños, por lo que todos asumieron entre sus funciones primordiales el dar a conocer la institución a la sociedad extremeña.

En ese sentido se expresó Teresa Rejas, quien intervino en primer lugar y que explicó que siempre quiso “que la Asamblea fuera ágil y que los ciudadanos vieran que aquí se trabaja. Se trabaja en los plenos, en las comisiones y sobre todo con reuniones con los ciudadanos”, incidió.

Al respecto, añadió que es necesario “que la sociedad extremeña sea consciente de que el fin primordial de esta casa es estar al servicio de la ciudadanía, que los ciudadanos entiendan que esta es su casa, donde se aprueban sus leyes y donde se debaten sus problemas”.

Por otro lado, Federico Suárez reconoció que le hubiera gustado reformar el reglamento. “Mis tendencias habían sido siempre un poco anarquistas. Había leído los reglamentos de la Segunda República Española y eran todos muy avanzados” en cuanto a la posibilidad de que el presidente del gobierno pudiera “realizar intervenciones directas”, algo que no estaba regulado.

Igualmente, Suárez consideró que “muchas veces los problemas de la sociedad están excesivamente alejados de los problemas que tratamos en los parlamentos, y de esto tienen gran parte de culpa los reglamentos”.

A continuación, Fernando Manzano recordó la figura de los expresidentes de la Asamblea de Extremadura que han fallecido y, especialmente la de Antonio Vázquez. “Una persona muy comprometida con Extremadura, con el Estatuto de Autonomía y con esta Cámara en sí misma, a la que llegó cuando no había casi nada y tuvo que hacerlo todo”, declaró.

Asimismo, Fernando Manzano valoró “la incorporación de la mujer a esta Cámara legislativa” que calificó de “progresiva y muy importante” y recordó que en la primera legislatura solo había tres mujeres en el Hemiciclo y en la segunda no se incorporó ninguna más. “Actualmente hay 28 y creo que es un número significativo, además de las dos presidentas que ha tenido”

Por su parte, Blanca Martín destacó también que la presencia de las mujeres en las Cámaras legislativas españolas está aumentando y destacó que ¨de los 17 parlamentos regionales que hay en España, 13 están presididos por mujeres”.

Por último, anunció que en la presente legislatura los grupos parlamentarios están consensuando una reforma del reglamento en la que, entre otras cuestiones, “se quiere conseguir separar la figura de letrado mayor del secretario general para evitar que se generen problemas un poco absurdos”.