El Ministerio de Fomento, según aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado martes, ha formalizado el contrato de obras para la rehabilitación del firme en la carretera N – 432 en Badajoz, con un presupuesto de 3.74 millones de euros.
De modo que la actuación de localiza en el tramo comprendido entre el punto kilométrico 113+000 en Llerena y el punto kilométrico 145+000 a la altura de la localidad de Azuaga.
Así pues, tras realiza un estudio de las necesidades existentes, se ha proyectado una rehabilitación “superficial”, y “puntualmente estructural”, del firme mediante la técnica de reciclado en frío “in situ”, informaba en nota de prensa el Ministerio de Fomento, que añade que la actuación se completa con la extensión de una nueva capa de rodadura a “todo lo largo del tramo”, tanto en calzada como arcenes, y pintado de las marcas viales.
De esta manera “se alargará la vida útil” del pavimento de la carretera, y “se mejorará la comodidad y seguridad de los usuarios”, subraya el ministerio.
Además, resalta que la técnica de reciclar y reutilizar los materiales de la carretera es “beneficiosa” ambientalmente, ya que “reduce el consumo de energía frente a las técnicas convencionales, así como las emisiones de CO2” y “disminuye también la necesidad de emplear materiales no renovables como son el árido de canteras y el betún procedente del petróleo”.
Nota de Prensa del Ministerio de Fomento
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha destacado el impulso que el Gobierno actual ha dado al desdoblamiento de la carretera N-432, que une Badajoz y Granada, en la futura autovía A-81, gracias a la reactivación, el pasado mes de septiembre, de la redacción de los Estudios Informativos del proyecto. Este impulso tiene como objetivo que la ciudadanía pueda disfrutar de esta nueva autovía a la mayor brevedad posible.
El ministro, en su comparecencia del pasado miércoles, 24 de octubre, en el Congreso, informaba sobre la situación actual de los distintos tramos:
Badajoz-Zafra-Espiel
Ábalos, ha recordado que ya en 2005 se inició este proyecto basado en un Estudio Informativo y que, en 2009, el Ministerio de Medio Ambiente solicitó completar el Estudio de Impacto Ambiental que se había elaborado. Pero, al no tener continuación estas actuaciones, Medio Ambiente archivó en diciembre de 2012 el expediente de evaluación ambiental por haberse superado los plazos legales.
Dicho estudio ha estado paralizado hasta septiembre de 2018, cuando el actual Gobierno lo ha reactivado.
“Hemos hecho más en cuatro meses que el Gobierno anterior en 7 años”, señaló Ábalos
Espiel-Córdoba-Granada
En 2016, por criterios medioambientales, se decidió segregar este tramo en dos subtramos:
• Espiel-Córdoba
Está en fase de estudio la viabilidad del desarrollo de la autovía sobre el trazado actual de la N-432, por lo que se ha planteado la redacción de un anteproyecto.
• Córdoba-Granada
También se ha reactivado los trabajos de Estudio Informativo en septiembre de 2018, que estaban paralizados. En este caso se planteará una autovía de nuevo trazado entre ambas ciudades.
CAMPITUR
Sin comentarios