La Semana Santa de Fuente del Maestre, que este año se celebrará del 13 al 21 de abril, llega este año con el lema “Bajo el signo de la Cruz”, ya que “la cruz es el centro de todo, es lugar de suplicio, pero también de vida, porque en ella Cristo nos abrió a la Comunión con Dios”, según ha explicado el párroco de la localidad, Francisco Javier Moreno.
Los actos se iniciarán con el Pregón de Semana Santa, que este año correrá a cargo de Fray Juan Miguel Ramírez Gragero, y que tendrá lugar el sábado 13 de abril, a las 21:00 horas, en la Casa de la Cultura, y cuya parte musical la protagonizará el Coro del Hogar del Pensionista. Según comentó J. Moreno este pregón “es una auténtica catequesis de fe para calentar los corazones”.
El Domingo de Ramos, que como argumentó el párroco fontanés, “es el Pórtico y el Resumen de la Semana Santa porque celebramos la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y como es aclamado y vitoreado, pero a la vez, proclamamos su Pasión en la celebración litúrgica”. Este día, por un lado, a las 10:30 horas, tendrá lugar la Bendición de Ramos, procesión y Santa Misa en la Residencia de ancianos, y por otro lado, a la misma hora, comenzará la Bendición de Ramos en las Concepcionistas, a continuación, procesión hasta la Parroquia, y una vez allí, continuará la Misa Solemne. Después empezará la procesión de la Entrada Triunfal cuyo recorrido pasará por Plaza de España, Teniente García Tofé, Alhucemas, Altozano, Quebrada, Tetuán, Corredera, Antonio Machado y Plaza de España. Por último, a las 20:00 horas, habrá Eucaristía en la Parroquia.
Javier Moreno explicó que “los tres días previos al Triduo Pascual vemos qué le sucedió a Jesús antes de su pasión, cuando vuelve a Betania con Lázaro y Marta, la negación de Pedro y la traición de Judas”. El Lunes Santo, habrá Eucaristía a las 8:00 horas, en la Residencia de Ancianos y a las 20:00 horas, en la Parroquia.
El Martes Santo, a las 8:00 horas, en la Residencia de Ancianos, y a las 20:00 horas, en la Parroquia, se celebrará la Santa Misa, y a las 22:00 horas, se llevará a cabo el Vía Crucis para jóvenes, que comenzará en el Convento Franciscano con una reflexión a cargo de Paqui Carmona, miembro del I.S. “Hogar de Nazaret”, y seguirá por Plaza de San Francisco, Puente Nuevo, Cervantes, Antonio Machado y Plaza de España, donde se desarrollará la gran parte del Vía Crucis, y para lo cual se instalarán 400 sillas.
El Miércoles Santo, igual que los días anteriores, habrá Eucaristía a las 8:00 horas en la Residencia de Ancianos, y a las 20:00 horas en la Parroquia. A las 21:30 horas, comenzará el Traslado de la Virgen de la Soledad y San Juan Evangelista a la Parroquia.
A las 22:00 horas, comenzará la Procesión de Jesús de la Humildad, María Stma. de la Soledad y San Juan Evangelista, con el itinerario de Plaza de España, Teniente García Tofé, Alhucemas, Tronera, Corredera, Antonio Machado y Plaza de España. Por último, a las 23:00 horas, la Virgen de los Dolores se trasladará a la Parroquia.
El Jueves Santo se celebra la “Cena del Señor”, en la que “conmemoramos que Jesús y sus apóstoles festejan la Pascua Judía y también la cena de despedida, y en ella, se nos dan tres regalos: Eucaristía, Sacerdocio y el Mandamiento del Amor”, apuntó Javier Moreno. Los santos oficios de este día se llevarán a cabo a las 18:00 horas en la Residencia de Ancianos y a las 19:30 horas en la Parroquia.
Además, a las 16:00 horas, será el Traslado de Jesús Nazareno a la Parroquia. Y a las 21:00 horas, se llevará a cabo el Traslado del Stmo. Cristo de la Caridad y San Juan Evangelista a la Plaza de España.
La procesión de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Caridad, la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista empezará a las 22:00 horas y recorrerá las calles Plaza de España, Teniente García Tofé, Miraflores, Tronera, Arco, Corredera, Antonio Machado y Plaza de España (Tres Caídas). A continuación, a la 1:00 horas, Hora Santa en la Parroquia.
El Viernes Santo “el protagonismo lo tiene la Cruz, en ella contemplamos donde Cristo se ofrece por nosotros y nuestra salvación…es la fuerza salvadora para los cristianos”, señaló el párroco fontanés.
Las celebraciones de este día se iniciarán a las 10:00 horas con la Oración de Laudes en el Monumento de la Parroquia. Los oficios de la Pasión del Señor tendrán lugar a las 17:30 horas, en la Residencia de Ancianos, y a las 19:00 horas, en la Parroquia. Y a las 22:00 horas, se llevará a cabo la oración de “Adoración a la Cruz” en la Parroquia.
A las 21:00 horas será el Traslado de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Cristo de la Buena Muerte por las calles Plaza San Francisco, Pintor José Gordillo, Plaza del Gran Maestre, Pizarras y Plaza de España. Y a las 21:30 horas, el del Santo Entierro, por San Juan, Corredera, Antonio Machado y Plaza de España.
En cuanto a las procesiones de este día, a las 22:00 horas, comenzará la del Cristo de la Buena Muerte, Ntra. Sra. del Mayor Dolor, Santo Entierro y Virgen de los Dolores cuyo recorrido será por Plaza de España, Teniente García Tofé, Hermosa, Plaza de la Concepción, San Pedro y Plaza de España. Y a las 0:00 horas, la de la Virgen de la Soledad con el itinerario de San Pedro, Plaza de España, Teniente García Tofé, Hermosa y Plaza de la Concepción.
El Sábado Santo tiene dos sentidos, como explicó J. Moreno, “acompañamos a María en silencio, con el dolor esperanzado que espera la alegría, la Buena Noticia, la cual llegará por la noche con la Vigilia Pascual que es el estallido de la alegría, Dios le ha dado a Cristo vida para siempre, y se presenta ante todos dispuesto a dar la vida que él tiene, que es la vida de Dios”.
La Vigilia Pascual comenzará a las 21:30 horas en la Parroquia. Y a continuación, Procesión de Jesús Resucitado y Virgen de la Candelaria que transitará por las calles Plaza de España, Antonio Machado, Corredera, Diego de la Cruz y Plaza de España.
El Domingo de Resurrección, “que es tan importante que lo celebramos durante 8 días como si fuera uno solo” apuntó Javier M., habrá Eucaristía Pascual a las 10:30 horas, en la Residencia de Ancianos, y a las 12:30 horas, con los primeros bautizos de Pascua, y a las 20:30 horas, en la Parroquia.
A todo esto hay que añadir, la Pascua Infantil que se llevará a cabo del jueves 18 al sábado 20 de abril, en el Convento Franciscano, y donde todos los participantes trabajarán cada sentido del día con oraciones, celebraciones y diferentes juegos.
Finalmente, Javier Moreno ha querido “agradecer a todas las personas que hacen posible la Semana Santa de Fuente del Maestre, pero lo importante es lo que el Señor quiere hacer con nosotros estos días, que no es otra cosa que pasar por nuestras vidas, cargar en su cruz nuestro pecado y levantarnos a la esperanza, a la alegría plena, por eso invito a todos a que no tengamos miedo de abrir estos días nuestro corazón a Cristo”.
FRAY JUAN MIGUEL RAMÍREZ GRAGERO PREGONARÁ LA SEMANA SANTA DE FUENTE DEL MAESTRE
Fray Juan Miguel Ramírez Gragero será el encargado de pronunciar el Pregón de la Semana Santa de Fuente del Maestre, en un acto que tendrá lugar, el sábado 13 de abril, a las 21:00 horas, en la Casa de la Cultura “Adolfo Suárez”.
Este franciscano se siente “gratamente sorprendido y orgulloso” por su nombramiento porque “a un fontanés lo mejor que le puede pasar es pregonar a su pueblo la Fe, ya que ser cristiano y ser fontanés es lo máximo que uno puede pedir”, y además, ha reconocido que “cuando uno prepara algo para su pueblo todo el tiempo que le dediques se queda corto, ya lo decía Jesús “nadie es profeta en su tierra”, y la gente que vaya se merece lo mejor de uno, la mejor preparación, y por ello, estaré ultimando detalles hasta el último momento”.
Juan Miguel mostró su preocupación de que “la gente no entienda el mensaje, por eso quiero un pregón que sea sencillo, que llegue a todo el mundo y que no sea para gente erudita. En mi pueblo son gente sencilla, humilde, de campo…y el pregón tiene que ser para todo el mundo”. Y confesó que aunque pertenece a la Cofradía de Jesús de la Humildad, y ha procesionado durante muchos años con ella, “es difícil realizar el pregón después de llevar 20 años sin vivir la Semana Santa de Fuente del Maestre, porque en este tiempo han cambiado cosas y han aparecido nuevas cofradías, pero yo cuando acababa mi faena diaria y me ponía con el pregón le decía a Jesús “o haces algo o ahí te quedas”, y él hace para que salga”.
En cuanto al contenido de su pregón, Fray J. Miguel ha comentado que “un fontanés cuando hace un pregón sino aparece el Santísimo Cristo de las Misericordias no es un pregón, y el resto sale desde el trabajo, desde el sentimiento, desde el corazón y desde la sencillez que puede pregonar un franciscano, pero el pregón no es mío, sino de Dios, si hay fruto o no hay fruto, depende de Dios, por lo tanto, lo que ha salido es cosa de Dios”.
A lo largo de los últimos años, Juan Miguel ha estado destinado en Sevilla, Córdoba, Roma y, desde el pasado mes de septiembre, en Vélez-Málaga donde es Vicario Parroquial, Director Espiritual de cinco cofradías y asistente del convento San Francisco, pero su gran labor es estar en permanente contacto con la gente “porque como solemos decir los frailes, nosotros somos del pueblo, y nuestro principal claustro está en el pueblo”, sentenció.
En su nuevo destino se siente muy acogido, y de hecho, ya le han ofrecido pregonar a varias imágenes, pero él ha explicado que “primero tenía que pregonar en mi pueblo, porque hay que ser agradecido, porque el pueblo te lo ha dado todo, allí has iniciado tus primeros pasos, y allí ha estado cuando lo has necesitado”, y confiesa que “ahora he aceptado el pregón de mi pueblo, y con él vendrán más y más…pero Dios proveerá”.
El pregonero de la Semana Santa 2019 vive con entusiasmo este momento, aunque declaró que “estoy nervioso por las noticias que me van llegando, pero si no hay nervios, algo falla, lo bueno es que cuando empiece, todos desaparecerán, y a la vez, estoy ilusionado porque mis padres se van a sentir orgullosos de ver a su hijo, ya que una cosa tengo clara, el Señor me ha concedido la gracia de que este día mis padres y mi familia van a ser felices, y yo con ellos”.
El presentador del pregonero será Abel Sánchez Águila, alguien con el que Fray Juan Miguel ha compartido momentos desde pequeños, “su familia es mi familia, con él he vivido mi proceso vocacional trabajando con los jóvenes, ha participado mucho con nosotros, y fue en el primero que pensé para presentarme, porque son personas a las que quieres, y en este momento tan importante para ti, tú quieres que estén presentes”.
La parte musical de este pregón estará protagonizada por el Coro del Hogar del Pensionista, que este año se encuentra celebrando el 25 Aniversario de su fundación, y que se encuentra bajo la dirección de Paqui Manchón.
LOS CENTROS ESCOLARES RECREAN LA SEMANA SANTA DE FUENTE DEL MAESTRE
Como es tradicional, los tres centros escolares de Fuente del Maestre han recreado la Semana Santa con la realización de nazarenos o de las imágenes que procesionarán por las calles de la localidad durante estos días.
En dichas exposiciones no faltan detalles, e incluso, este año se pueden ver algunos de los trajes que portan los costaleros o las camareras de las imágenes. Además, hay una explicación con el sentido del día y la historia de cada Cofradía.
Sin comentarios