Por séptimo año consecutivo, la concejalía de Salud Pública a través del programa Ciudades Saludables, pone en marcha una campaña de prevención del cáncer de piel que se desarrollará los meses de julio y agosto en varios espacios.

Una campaña que se lleva a cabo con especial incidencia en la piscina y este año con la principal novedad de que se hace extensiva a los trabajadores municipales que realizan sus tareas en el exterior, por lo que la prevención en esta época estival es muy importante, así como el tomar las medidas necesarias para evitar las lesiones cutáneas que la exposición al sol provoca. Así lo ha dado a conocer Manuel Fernández Vacas quien indica que la campaña, que tiene como lema “Cuida tu Piel”, cuenta con la colaboración de la AECC, que instalará mesas informativas al tiempo que dará una charla a los empleados públicos.

Fernández subraya que el objetivo principal es el de educar a la población en hábitos saludables de fotoprotección mediante la difusión de información a través del reparto de dípticos informativos, entrega de muestras de protectores solares, así como charlas informativas.

Aunque la campaña es genérica y se destina a toda la población, se hace especial incidencia, subraya Manuel Fernández, en niños, personas mayores y aquellos que trabajan en al aire libre, sin olvidar a los usuarios de la piscina municipal. En definitiva, los grupos de más riesgo en cuanto a las consecuencias negativas que la falta de prevención puede ocasionar en la piel.

De esta forma, añade, se va a distribuir el material informativo en piscinas, centros de salud, centros de mayores e instalaciones deportivas entre otras. En el caso de la piscina, se va a desarrollar una campaña de fotoprotección en la piscina municipal donde se repartirá material informativo y muestras gratuitas de crema solar; prestando especial atención al fototipo que cada uno tenemos y que es importante conocer a la hora de saber cuál es el factor de protección adecuado a cada tipo de piel.

Fernández insiste en la necesidad de este tipo de campañas, ya que no se puede olvidar que en nuestro país se detectan al año 3.200 nuevos casos de cáncer de piel, una cifra que aumenta cada año en un 10%, por lo que la prevención e información son vitales. A estas cifras, añade, hay que sumar el que antes de los 18 años la piel sufre el 80% de daño que recibirá en toda su vida.