El pleno de la Diputación de Badajoz ha aprobado hoy, por unanimidad, el expediente de modificación de crédito necesario para sufragar subvenciones tanto al Ayuntamiento de Badajoz y a su entidad local menor, Villafranco del Guadiana, como a Guadiana. Con este trámite se hace efectivo el acuerdo extrajudicial al que han llegado la Institución Provincial con ambos consistorios, tras el litigio originado por el decreto de subvenciones relacionado con la memoria histórica.
En concreto, a Badajoz se le aportará 1 millón de euros; a Villafranco del Guadiana 101.244 euros y a Guadiana 167.800 euros.
Durante el pleno, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha querido dejar claro que pese al litigio judicial emprendido por estos dos Ayuntamiento “no se ha querido perjudicar a nadie”.
Como ha apuntado, “estamos orgullosos de haber limpiado las calles y plazas de la provincia de aquellos nombre que tras haber ganado en la contienda civil, subyugaron y dejaron sin derechos a los ciudadanos de la parte perdedora”. Por tanto, la provincia de Badajoz es ahora “más decente, desde el punto de vista de la memoria, que lo era hace cuatro años, y en este caso lo importante es ser valiente y definir lo que uno quiere para el espacio común que gobierna”.
En este sentido, hizo un llamamiento a los partidos de la oposición: “No deben ser tan triunfalistas ni sacar tanto pecho, pues tras la segunda sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura no se derriban todas las bases de la convocatoria, como se hizo en primera instancia, ni se ha generado el caos que esperaban con la devolución de todas las subvenciones. Además, tampoco debemos pagar las costas judiciales, como sí establecía la primera sentencia”.
Gallardo ha apuntado durante la sesión plenaria que “la sentencia admite que la ley nacional del 2007 tiene una indefinición en el artículo 15, que ahora se resuelve con la ley regional y que antes no estaba en vigor”.
Por tanto, siempre estuvo en el ánimo de la Diputación de Badajoz, una vez conocida la sentencia, llegar a un acuerdo, tal y como admitía el presidente tras el pleno: “Se ha llegado a un acuerdo extrajudicial y eso siempre es positivo. Pero esto viene como consecuencia de un acuerdo previo cerrado hace tiempo y en el que se definió que aquellas discrepancias que había, una vez que los tribunales decidieran, se resolverían. Es cierto que la primera sentencia, que era durísima, tiraba para atrás todo lo que tenía que ver con los planes Dinamiza, pero posteriormente el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura lo ha corregido y solamente ha hecho mención expresa a lo que tiene que ver con la memoria democrática. Por tanto, con este acuerdo se cierra este capítulo”.
El portavoz del grupo Ciudadanos, Ignacio Gragera, ha expresado durante la sesión plenaria su satisfacción tras la resolución del conflicto: “Es una buena noticia el haber llegado a este acuerdo y es de agradecer que se haya actuado desde la Diputación con la celeridad adecuada para dotar del crédito suficiente. Ahora es momento de mirar al futuro y es importante que se ofrezca una imagen de respeto y concordia institucional, una vez que se ha dado carpetazo a este asunto”.
Por último, el portavoz del PP, Juan Antonio Barrios, ha apuntado que lo deseable “es que no tuviéramos que aprobar este asunto y que un juzgado no haya tenido que enmendar la plana a la Diputación; por tanto espero que no vuelva a pasar”.
Sin comentarios