La Diputación de Badajoz cuenta con una sala, la número 12, en el remodelado Museo de la Catedral de Badajoz. En la jornada de hoy ha tenido lugar el acto de inauguración al que, entre otras autoridades, ha asistido el presidente provincial, Miguel Ángel Gallardo.

En esa sala, cada mes habrá una pieza pictórica o escultura del MUBA. El autor  de dicha obra, por su localidad de nacimiento, marcará la comarca allí representada. Por su parte, el Arzobispado aportará una pieza de arte sacro de alguno de los municipios de esa misma zona geográfica. Se completará la muestra desde Turismo, con material audiovisual que promocionará, por ejemplo, las fiestas de esa zona.

En definitiva, como ha recalcado el presidente provincial, esa sala número 12 acogerá la unión del patrimonio civil, arte sacro y el turismo. De ahí que haya valorado el “carácter abierto” de este museo catedralicio, no sólo para Badajoz sino para toda la provincia.

Gallardo ha querido felicitar a todos los que han hecho posible este proyecto. “Cuando se trabaja para contagiar a las distintas administraciones, el sueño se hace realidad”, ha apuntado.

Por su parte, también ha querido recordar el convenio que tiene Diputación suscrito con la Archidiócesis, mediante el cual se ejecutan obras en templos, iglesias y ermitas de la provincia. De esta forma se trabaja conjuntamente para la conservación del patrimonio histórico y cultural.

Tras la bendición a cargo del Arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga, las autoridades y asistentes han podido visitar el Museo de la Catedral de Badajoz, que exhibe más de 150 piezas relacionadas con este edificio, la ciudad y la archidiócesis después de las obras de rehabilitación que se han llevado a cabo en este espacio.

Las instalaciones cerraron en 2016 para mejorar sus condiciones y ahora el espacio expositivo se ha ampliado hasta los 800 metros cuadrados. El director del museo, Juan Román, destaca que el proyecto ha permitido conformar un museo único en sus características en la comunidad autónoma y del que existen pocos ejemplos en España.

Cuenta con 12 salas y muestra cuadros de pintores como Luis de Morales o El Greco, obras como el bajorrelieve florentino de Desiderio de Settignano ‘Madonna con el Niño’ o ‘La Inmaculada’ de Palomino, un pergamino de Alfonso X y marfiles filipinos de mediados del siglo XVII, entre otras muchas joyas religiosas, culturales e históricas.

Las instalaciones tienen una sala de acogida con paneles gráficos y un montaje audiovisual, un área donde se refleja el proceso constructivo de la catedral, que se prolongó durante 300 años, una sala donde se muestra su papel en la historia y sociedad pacenses, o un espacio que refleja la liturgia cristiana.

Otras salas muestran el nacimiento tanto de la diócesis como de la archidiócesis, una amplia selección de obras sobre la fe en la historia o de temática mariana, cuadros de Luis de Morales y El Greco, la sala capitular con un conjunto de tapices belgas del siglo XVI, la escuela de la institución con una colección de más de 400 libros y el espacio para la “pieza invitada” de cada mes.

Dentro de este proyecto se han podido restaurar también varias piezas y se introduce tecnología y elementos para interactuar con el visitante, siendo además inclusivo y accesible.