El 1 de octubre se celebraba el Día Internacional de las Personas Mayores y Plena inclusión Extremadura pidió una revisión profunda del modelo de atención a las personas mayores con discapacidad, en el que prime su empoderamiento, se abandone el enfoque asistencial y proteccionista de las políticas públicas, y se les otorgue el verdadero control de todo lo que afecte a sus vidas.
Con motivo de este día, el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, hace un llamamiento a las Administraciones Públicas, para que se revise y elabore un marco normativo en la región, que garantice los derechos de la persona mayor para una buena vida.
En este sentido, Plena inclusión Extremadura reivindica:
§ Considerar el envejecimiento precoz de esta población, y la consiguiente articulación de programas preventivos y de promoción de la salud que garantice un envejecimiento digno.
§ Desplegar en la región una Red de Viviendas para las personas mayores con discapacidad intelectual que responda a sus necesidades e intereses y al estilo vida deseado.
§ Transformar las residencias en verdaderos hogares apostando por nuevos diseños arquitectónicos y nuevas fórmulas de organización y de gestión.
§ Alcanzar un equilibrio entre las medidas de seguridad establecidas en los centros sociosanitarios, con el disfrute de los derechos fundamentales con respecto al resto de la población y la posibilidad de realizar una vida lo más normalizada posible.
§ Regular en la Comunidad Autónoma de Extremadura una cartera de apoyos y servicios para las personas mayores con discapacidad intelectual o del desarrollo, desde un enfoque integral y centrado en la persona.
§ Implementar un modelo de atención integral y centrado en la persona capaz de incorporar y coordinar a los distintos agentes implicados.
Plena inclusión Extremadura y sus entidades trabajan por asegurar que las personas mayores con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan desarrollar su proyecto de vida, en una sociedad que a menudo les infantiliza, les trata con paternalismo y no les deja decidir por sí mismas.
Este año se ha lanzado, en el marco de la campaña “Buena Vejez”, una acción de sensibilización sobre la importancia del lenguaje que, a través de carteles, vídeos, fotografías, invita a la reflexión acerca de cómo nos dirigimos a este grupo de población, y como nuestras palabras influyen en el trato hacia las personas.
Fotografía del concurso ‘Buena Vejez’. Autora: Isabel Arias.
Sin comentarios