La Diputación de Badajoz, a través del Proyecto MIRADA (Motivación e Inserción Laboral Diputación Activa), desarrollado por el Servicio de Capacitación para el Empleo, dependiente del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y en colaboración con la Oficina de Proyectos Europeos, ha inaugurado la acción formativa de “Simulación Empresarial” en la localidad de Olivenza.
El curso ha sido inaugurada por el diputado delegado del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina Medina, acompañado del diputado del Área de Transformación Digital y Turismo y alcalde de Olivenza, Manuel José González, por la directora de la Universidad Popular de Olivenza, Gemma Condiño, y por el personal técnico del Proyecto MIRADA, José Luis Martín.
En su intervención, Lorenzo Molina ha agradecido al alcalde de Olivenza y a la Universidad Popular, la disponibilidad de las instalaciones municipales para desarrollar la acción formativa. También se ha dirigido al alumnado recordando que el curso está enmarcado dentro del Proyecto MIRADA, cuyo objetivo es “…. la inserción laboral, para ello la Diputación ofrece todos los medios necesarios para una formación de calidad adaptándose a las necesidades del mercado laboral de cada territorio, que permitirá un afianzamiento de la población’’.
También señaló en el que van ‘’estar trabajando y recibiendo conocimientos como emprendedores para gestionar una empresa’’, por lo que es una gran oportunidad para formarse y especializarse.
Por otra parte, Manuel José González ha querido agradecer a la institución provincial por el acercamiento de esta acción formativa a la localidad, transmitiendo al alumnado su ‘’enhorabuena por haber sido seleccionados entre las 75 candidaturas de 12 disponibles del curso’’. También, ha animado a los los distintos alumnos pertenecientes del CID comarca de Olivenza para que aprovechen todos los recursos disponibles del curso para cuando finalice y se generen nuevas oportunidades laborales.
Gemma Condiño ha recalcado la idoneidad del curso, su importancia y transmitirles su apoyo y ánimos para realizar esta acción.
Se trata de una formación presencial, con una duración de 397 horas, cuyo objetivo es adquisición de los conocimientos necesarios para dotar al alumnado de las capacidades profesionales en el campo de la administración de empresas necesarios para acceder al mercado de trabajo, incrementar la empleabilidad solventando la necesidad de experiencia previa para la inserción laboral por cuenta propia mediante la adquisición de experiencias prácticas equiparables a la experiencia profesional, a través de una formación personalizada y el asesoramiento empresarial.
El Proyecto MIRADA está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) 2014–2020, coordinado por el Servicio de Capacitación para el Empleo del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y la Oficina de Proyectos Europeos de la Diputación de Badajoz.
Todas las acciones de MIRADA están alineadas en la consecución del objetivo “trabajo decente y crecimiento económico” de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Sin comentarios