La convocatoria Art for change se dedica a apoyar proyectos que impulsen el cambio social a través del arte y la cultura.
La formación artística experimental y los espacios de creación colectiva son los modos en que esta propuesta pretende intervenir la esfera social, y reforzar el tejido social de las generaciones jóvenes que están creciendo fuera de centros urbanos.
Se desarrollarán una serie de talleres artísticos en el Espacio para la Convivencia y Ciudadanía Joven (ECCJ), dirigidos a mayores de 12 años. Los talleres son de inscripción gratuita hasta completar el aforo de 12 plazas, y serán dinamizados por artistas jóvenes.
En el primer encuentro, ¿Cómo suena tu pueblo?, se elaborará un mapa colectivo de Los Santos de Maimona a través del sonido. En el segundo, Sonidos del territorio, se trabajará con diferentes herramientas de grabación para pensar los sonidos del pasado y los del futuro. Voces virtuales, el tercer taller, se centrará en el espacio público desde plataformas digitales como TikTok y redes sociales. En el último taller, Hablar, andar, hablar, trabajaremos espacios de empoderamiento en la calle a través de contar y escuchar historias.
El proyecto, dirigido por el artista local Jose Iglesias Gª-Arenal, también integra la creación de una cartografía sonora de la comarca, intervenciones artísticas en espacio público del pueblo, y la producción de una pieza audiovisual que integre todo el proceso creativo realizado entre artistas y vecinos de la comunidad.
La Asociación Cultural Matilde impulsará espacios de debate sobre el proyecto y su desarrollo, a modo participativo y abierto, mediante la actividad “Parar los relojes”, a la que invita a participar a toda la comunidad. Ésta tendrá lugar todos los martes en Sala Guirigai a las 19H.
Para más información e inscripciones a talleres: matildeasociacionespectadores@gmail.com / 924572496.
Esta programación se realiza con la colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, La Universidad Popular Santeña, Sala Guirigai y Plataforma curatorial MAL.
Sin comentarios