UPA-UCE Extremadura reclama al gobierno de España la puesta en marcha de un paquete de medidas urgentes que permitan hacer frente a la situación que vive el campo debido a la sequía y al conflicto ucraniano.
Meses antes de la invasión de Ucrania el sector agroalimentario ya venía haciendo frente a una brutal subida de costes de producción. Para UPA-UCE, la invasión no ha hecho sino agravar más esta situación. A esta coyuntura hay que sumarle los efectos de la tremenda sequía que vive Extremadura en los últimos meses.
UPA-UCE Extremadura destaca que el sector ganadero debe ser considerado un sector estratégico, tal y como se está demostrando con los últimos acontecimientos como la pandemia o la invasión de Ucrania. Ante esto, desde UPA-UCE reclaman al gobierno de España y a Europa una batería de medidas que ayuden a paliar y amortiguar una sequía atroz y una subida desmesurada de todos los insumos en la ganadería. Para ello, UPA-UCE reclama 8 medidas urgentes en distintos ámbitos:
MEDIDAS EN EL MARCO DE LA PAC
- Flexibilizar la aplicación de la PAC en relación a las exigencias de diversificación, requisitos vinculados a la producción, el aprovechamiento de barbechos y de las tierras quemadas, así como el pastoreo de las superficies de interés ecológico.
- Pago inmediato de las Ayudas de la PAC.
- Aprovechamiento de los barbechos mediante pastoreo o para la siembra de cualquier proteaginosa y/o leguminosa para 2022.
AYUDAS DIRECTAS DE APOYO A LOS GANADEROS
- Establecimiento de ayudas directas a los ganaderos afectados por el aumento de los costes de producción, precios bajos y sequía, justificadas por mínimis dentro de los límites que la legislación contempla.
- Convocatoria de ayudas directas similares a las articuladas para hacer frente al COVID, que sirvieron para dar apoyo a la ganadería.
- Activación de la reserva de crisis por la vía de urgencia para una ayuda excepcional a los sectores ganaderos y el compromiso del gobierno de complementar esta ayuda para obtener un impacto adecuado.
- Ayuda para la compra de piensos y forrajes.
- Compra y transporte de agua en cisternas para las explotaciones ganaderas de las provincias o zonas que lo precisen.
- Ayuda a la construcción de abrevaderos, pozos y sistemas de almacenamiento de agua.
AYUDAS A LA FINANCIACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS
- Bonificación de los intereses y moratoria al menos de 2 años del principal en los préstamos vivos de las explotaciones ganaderas.
- Préstamos del ICO a interés 0 y con 2 años de carencia a las explotaciones ganaderas.
- Bonificación del coste total de los avales del SAECA y de los gastos derivados para la formalización de los préstamos por para aquellas explotaciones ganaderas que lo necesiten.
MEDIDAS FISCALES
- Aplicación del módulo 0 a todas las actividades ganaderas.
- Incremento del porcentaje de los gastos de difícil justificación en el Régimen de Estimación Directa durante el año 2021, al menos hasta el 15%.
- Arbitrar un procedimiento de devolución por la vía de urgencia del IVA en estimación objetiva, como forma para dar liquidez al sector.
- Solicitamos que en un escenario de incremento del IVA general se tenga en cuenta actualizar los IVAs compensatorios en el sector ganadero.
- Volver a aplicar la devolución del impuesto de hidrocarburos.
- Medida de choque energética consistente en la reducción para el sector de 15 ct/litro en el precio de adquisición del combustible (gasoil, propano…) que se reflejaría en el punto de adquisición del combustible.
- Condonación de las cuotas de la Seguridad Social de los ganaderos (por cuenta propia y por cuenta ajena) durante un año.
- Establecimiento de un coeficiente reductor para los gastos derivados de piensos, plásticos, combustible y fertilizantes.
SEGUROS AGRARIOS
- Mejora del Seguro de Compensación por Pérdida de Pastos: mejorar el sistema de determinación de sequía mediante satélite. Modificándose y compatibilizando la teledetección con la visita en campo de los técnicos de Agroseguro.
- Incremento de la subvención de los seguros ganaderos tanto en las tarifas de cobertura de siniestros de las explotaciones ganaderas, como también en la tarifa del seguro de retirada y destrucción de cadáveres.
GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
- Plan proteico ambicioso para que Europa sea más autónoma en materia de producción de piensos.
- Articular un plan para evitar el desabastecimiento de las materias primas (cereales, oleaginosas principalmente, suministrado por Ucrania) y frenar la escalada de precios de los piensos.
- Incremento y mayor apoyo de los fondos Next Generation.
- Prohibición de forma inmediata por parte de la Comisión de la utilización de los cereales para la producción de biocombustibles.
- No permitir la utilización de terrenos fértiles para la ubicación de placas solares.
- Modificación de los criterios de admisibilidad para determinar la superficie pastable de forma que se adapte mejor a la realidad del aprovechamiento que realiza el ganado de la superficie.
- Creación de bancos de tierras que permitan la incorporación de jóvenes y el relevo generacional.
SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
- Urge establecer un tope para el coste de la energía que está asfixiando a las explotaciones.
- Establecer un “bono social energético” para los ganaderos.
- Destinar mayor proporción y reorganizar los fondos Next Generation para que lleguen al sector ganadero.
LEY DE LA CADENA
- Aplicación de la Ley de la Cadena con carácter urgente. La situación actual está poniendo de manifiesto la dificultad con la que se encuentran los ganaderos para poder transmitir a lo largo de la cadena el incremento de los costes de producción.
Sin comentarios