El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha mostrado este viernes esperanzado con el futuro de Europa, señalado que uno de los elementos clave para esa esperanza es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El jefe del Ejecutivo regional ha realizado estas declaraciones en Badajoz, donde ha participado en la rueda de prensa de la ‘Conferencia Transfronteriza sobre el Futuro de Europa. La visión de los jóvenes de España y Portugal’, junto a los eurodiputados extremeños Ignacio Sánchez Amor y María Eugenia Rodríguez Palop.
Allí, el presidente extremeño ha remarcado que “el hecho de que Europa haya mutualizado la deuda es un paso hacia delante de una gran relevancia”.
El responsable del Gobierno autonómico, ha reflexionado sobre acontecimientos como la pandemia y la invasión de Ucrania, asegurando que han sido determinantes para la aceleración de tendencias y para que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de Europa. “De pronto hemos descubierto no lo importante que es Europa, sino que sin Europa no somos nada. Ha bastado que haya surgido una pandemia para que la gente haya comprobado la capacidad de respuesta que hemos tenido gracias a nuestra condición de europeos”, ha indicado.
Fernández Vara ha señalado que precisamente como consecuencia de estos acontecimientos y de las crisis generadas por los mismos, como la energética, Europa ha aprendido de sus errores y ha “vuelto a empezar”, considerando que esos errores han sido no tener soberanía energética, agrícola o industrial.
En sentido, ha subrayado que “los comienzos de este volver a empezar son muy prometedores”, destacando que los pasos que se están dando y la reacción de Europa ante estos acontecimientos “es muy potente”.
El presidente ha considerado que este escenario supone una “oportunidad histórica” desde ahora hasta el año 2027”. En este punto ha explicado que la coincidencia en el tiempo del N+3 del anterior Programa Operativo con el nuevo Programa Operativo, que se va a aprobar a lo largo de los próximos meses, y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia va a ser muy importante para Extremadura y para España, afirmando que “no podemos permitirnos el lujo de no saberlo aprovechar”.
Además, ha remarcado que esto debe servir para lograr que en Extremadura en un futuro próximo tengamos mucha más gente con salarios medios y medios-altos. “Tenemos que tener a más gente trabajando en sectores donde haya salarios importantes que suban la renta media de Extremadura y ahora hay una oportunidad, porque toda la relocalización de la cadena de valor mira hacia territorios como el nuestro. Esa oportunidad no la podemos perder”, ha apostillado.
Sin comentarios