“Antífona a Santa Rita del colon irascible (Clemencia Remix)” es una hagiografía distópica y tragicómica de santa Rita de Casia, personaje que yace, polvoriento, dentro de una hornacina rodeada de reliquias y floreros de plástico. Impertérrita, la efigie permanece enclaustrada desde tiempos inmemoriales atendiendo las plegarias que los devotos le elevan, para que interceda por ellos ante el Altísimo y haga realidad sus anhelos imposibles, pues esa es la cualidad por la que es célebre para quienes creen en sus milagros. Sin embargo, Rita ya no soporta más ni su estática tristeza ni su causa. Su rostro y su mirada vidriosa siempre aparentan estar inalterables pero, por dentro, lleva tantos siglos hastiada de escuchar lamentos ajenos que, sus entrañas, irritadas de digerir ya tanta lástima, han empezado a apulgararse y es ahora, precisamente ella, quien necesita urgentemente ser salvada, jubilarse y pasar a mejor vida. Y así se lo suplica, en vano, a sus propios superiores en el Cielo, pero nadie atiende sus rezos de perpetua funcionaria. Todo parece perdido hasta que Clemencia -la nueva limpiadora contratada por la iglesia, absolutamente atea y, a su manera, también harta de su mísera existencia- empieza a frecuentarla y a cotillear, las peticiones que los fieles dejan escritas, junto a las velas, a los pies de su capilla. Ante la proverbial llegada de Clemencia, a la “santa de los milagros imposibles” se le ocurre entonces un plan para dejar de serlo sin provocar ningún cisma en la Bóveda Celeste.
“Antífona a Santa Rita del colon irascible (Clemencia Remix)” es un texto tremendamente divertido a la par que ácido e, incluso, incorrecto. No en vano, fue escrito durante el confinamiento de la pandemia y ha nacido en tiempos de malas digestiones, pocas razones por las que reírse y demasiadas amarguras en las tripas.
El autor: Juan García Larrondo
Prestigioso dramaturgo español que, con Mariquita aparece ahogada en una cesta, ganó el Primer Premio Marqués de Bradomín del INJUVE, obra que lleva varias décadas en escena, y con Agosto en Buenos Aires fue el vencedor del IX Premio El Espectáculo Teatral. Juan García Larrondo cuenta con una extensa trayectoria artística avalada con varios estrenos y la publicación de gran parte de su obra teatral por la que ha recibido importantes reconocimientos como en el Premio Internacional Teatro Romano de Mérida, por El último Dios o el Primer Premio Alfred de Musset de adaptaciones teatrales por su versión del drama El estado de sitio de Albert Camus. Entre sus obras publicadas están: La cara okulta de Selene Sherry, Celeste Flora -una de las piezas más representadas de toda su carrera y por la que fue elegido finalista del Premio Andalucía de la Crítica, Mariquita aparece ahogada en una cesta, Agosto en Buenos Aires, o Noche de San Juan. En 2018 fue nominado al Premio Lorca de Teatro Andaluz como mejor autor teatral por su obra Bendita Gloria.
Al premio convocado por Ediciones Irreverentes, que publicará el texto próximamente, han concurrido más de 140 obras procedentes de una quincena de países.
+ INFO: https://bit.ly/3iKkwDC
Sin comentarios