UPA-UCE Extremadura ha anunciado hoy que llevará a cabo un acto de protesta el próximo jueves, 5 de mayo, frente a la consejería de Agricultura en Mérida ante la grave situación que viven miles de agricultores de las Vegas Bajas del Guadiana y también de zonas del Tajo, como el Borbollón, donde tendrán una reducción del 50% de la superficie de riego para esta campaña. “Miles de regantes extremeños, dedicados al maíz, tomate o arroz, se verán obligados al cierre de sus explotaciones por esta situación”, lamenta el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas.
Solo en el regadío, UPA-UCE Extremadura ya cifró unas pérdidas de renta para los agricultores de 112 millones de euros, siendo el maíz, arroz o el tomate los cultivos que más verán reducida la superficie de siembra.
Damián Bohollo, productor de tomate, maíz y arroz y también regante del canal de Orellana, califica de “dramática” la situación de los regantes. “Los agricultores hemos apostado por tecnificar nuestras explotaciones y por hacer grandes inversiones para que ahora nos tengamos que con una mano delante y otra detrás”, apunta.
Además, este agricultor advierte de que la gente que decida sembrar girasol puede encontrarse con un problema serio ya que no se podrá obtener un rendimiento adecuado del cultivo con la dotación de agua autorizada. “Será prácticamente imposible sacar adelante la producción con una rentabilidad adecuada si nada cambia. Toca ser solidarios para que nadie se quede atrás”, sostiene Bohollo.
Por eso, desde UPA-UCE reclaman a la Junta que establezca medidas efectivas para todos los regantes, sin discriminar a ninguno, y ofrecerles una alternativa al girasol. “No se puede dejar atrás a miles de familias extremeñas que dependen de nuestros regadíos”, defiende Huertas.
Frente a esta problemática, UPA-UCE ha decidido convocar un primer acto de protesta frente a la consejería de Agricultura de Mérida para el próximo jueves, 5 de mayo, a las 11 horas, para que, de una vez por todas, se pongan medidas efectivas que permitan afrontar esta situación. “Vamos a darle voz al problema más grave al que se enfrenta la agricultura de la región actualmente en el que todos salimos perdiendo”, señalan desde UPA-UCE.
Sin comentarios