Este sábado día 9 de julio, pasadas las 21 horas, en un acto protocolario pero a la vez informal, el amplio patio de la Casa de la Cultura ‘José María Vargas Zúñiga’ de Ribera del Fresno, acogía a la Asociación Cultural y Artística Colectivo Ataecina, como parte organizadora, donde colabora el Ayuntamiento de la localidad. Cita anual ésta, en lo que han dado en llamar, con los amigos que escriben. Presentando mediante lectura, los diferentes trabajos recogidos en su libro: VII Fiesta de las Letras. Antología de escritores ribereños, julio 2022.
De esta forma abría su intervención el presidente del citado colectivo, el montijano José Sánchez del Viejo, ante la atenta mirada de algo más de una veintena de personas, “Yo pensaba que íbamos a ser menos, pero al final, un grupo aceptable. A ver si el año que viene estamos mejor, con el tema éste del bicho y podemos hacerlo en su fecha, en primavera, que es cuando la gente no está tan despertigada por ahí y vienen algunos más, alrededor de la feria del libro, sobre el 23 de abril que es su día, como se hacía antiguamente y así yo creo que tendremos más participación”.
Y añadía, “el Colectivo Ataecina además de hacer esta fiesta sobre todo con la intención de que los ribereños se dediquen a escribir un poco más, tenemos tres nuevos fichajes de chavales jovencitos, a través de los que han participado en los certámenes del Ayuntamiento para el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, lo hacemos con la idea de que todo el mundo se entere que en Ribera hay cantera de escritores, de más o menos nivel, pero lo importante es que haya escritores y de que se escriba”. De esta forma continuaba: “Además de eso, todos los años animamos, que uno de los muchos aficionados a la fotografía, que hay en el pueblo también, publique la portada, en esta edición, Isidro Suárez nos ha dado una bastante bonita, siempre con la referencia al pueblo, Ribera”. Finalizando así, “y otra de las cosas que hacemos que alguien con espíritu cultural de trabajo para el pueblo, que destaque un poco, nos apadrine, y este año nuestro padrino de la fiesta es, nuestro querido amigo Borja Masa”.
Para Borja Masa, hijo de José Joaquín Masa Romero, en su exposición: “No hay nada mejor que las palabras sinceras que José tuvo en aquel momento: “En verdad, nos hubiera gustado que el padrino fuera otra persona, pero como te ha tocado ser su ‘sucesor’, tienes que ser tú’. Ahí ya no pude pensar nada más y asumir, con la responsabilidad que para mi supone estar aquí, representando por un lado, a la gran familia del Grupo Folklórico Valdemedel y por otro, tratando de llenar el vacío que la muerte de mi padre, nos ha dejado.”
Sin dejar de apuntar, que: “Actos como el que hoy se celebra, sirve para promover el amor por este arte de las Letras, contribuye a su promoción y divulgación y además y quizás lo más importante de todo a la larga, reúne toda la creación de personas profesionales y amateurs de la escritura”. Y animaba así “a musicalizar poemas de Meléndez Valdés, a crear una letra con forma de Jota que podamos coreografiar y musicalizar y se convierta en la Jota de Ribera del Fresno y así sumarla al repertorio local junto con la Jota al Cristo de las Misericoridas que la gran Encarna Jiménez nos aportó”.
Esta actividad a la que no faltaron miembros del grupo de teatro amateur Batilo o del propio ayuntamiento, daría cabida a más de veinte trabajos, según apuntó Juan Francisco Llano, portavoz del colectivo, entre poesías, relatos, microrelatos, artículos, crónicas, entrevistas…que serían recitados, interpretados o simplemente leídos para la ocasión.
REDACCIÓN
Sin comentarios