Fuente del Maestre forma parte, desde el pasado viernes 8 de julio cuando tuvo lugar el acto fundacional, de la Red de Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz. Se trata de una iniciativa promovida por la Diputación de Badajoz como una oportunidad de desarrollo e impulso turístico para las ciudades que la componen.

Esta Red se plantea como un proyecto de presente y de futuro, contemplando la elaboración de manuales de producto, experiencias y acciones en positivo para el desarrollo turístico de las doce ciudades declaradas Bien de Interés Cultural en su categoría de Conjunto Histórico de la provincia de Badajoz.

En el acto fundacional estuvieron presentes representantes municipales de las doce localidades que la forman, entre ellos David Zambrano, concejal de turismo del Ayuntamiento de Fuente del Maestre, quien ha comentado que se trata de una firma muy importante “porque principalmente esto sirve para promocionar el turismo de nuestra localidad, y al final, lo que se pretende es que unos pueblos ayuden a crecer turísticamente a otros, y a su vez, nosotros potenciemos todos nuestros monumentos y productos, porque esta red tiene que ser impulsada tanto desde el ámbito público como desde el privado”.

David Zambrano, también ha señalado que “a través de esta firma nuestra ciudad se compromete a pertenecer a esta red, donde se han firmado unos estatutos que tenemos que cumplir y tenemos que coordinarnos entre todos los pueblos: ponernos en contacto con empresas, hacer dípticos, se ha creado un logo, que empezará a verse en todos los carteles, y por supuesto, buscar sustento económico, pero yo creo que nos debemos sentir orgullosos de pertenecer a esta Red donde sólo participamos 12 pueblos de toda la provincia”.

Antes de llevar a cabo esta firma, representantes de todas las ciudades estuvieron visitando el proyecto de “Aldeias Históricas de Portugal” donde se basa el modelo de gestión de la nueva red creada, y cuyos representantes estuvieron también presentes en el acto del pasado viernes.

Esta visita tuvo lugar en junio del pasado año 2021, y en ella como representante de los fontaneses estuvo presente el coordinador del Centro Cultural “Gómez Sara”, Juan Carlos Arévalo, quien ha destacado que “Fuente del Maestre es un joya por pulir”, y ha señalado que “este tipo de marca, creada por Diputación de Badajoz es importantísima para que nuestro pueblo se sitúe en el mapa, y vaya creciendo en todos los niveles, porque el turismo tiene crecimiento, y considero que hay que unificar trabajos individualizados en cada uno de los 12 municipios para crear una marca y que tenga un peso considerable”.

El propio Juan Carlos Arévalo ha explicado que para que esta Red de Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz funcione “hay que tener siempre muy claro el concepto de marca global, tiene que existir una simbiosis entre el ámbito público y el privado, se debe cuidar al máximo al turista potenciando las particulares más importantes y con mayor proyección de cada pueblo, todo ello, apostando con una inversión importante en cuanto a personal, y fomentando la marca en web y redes sociales”.

La Red de Conjuntos Históricos de la provincia de Badajoz, forma parte del Proyecto de Cooperación Transfronteriza Globaltur Euroace, cofinanciado por fondos Feder, y la integran las consideradas “12 joyas monumentales” de la provincia de Badajoz: Alburquerque, Azuaga, Burguillos del Cerro, Feria, Fregenal de la Sierra, Fuente del Maestre, Llerena, Magacela, Mérida, Olivenza, Zafra y Jerez de los Caballeros, donde tuvo lugar el acto fundacional.