El portavoz del Ejecutivo extremeño, Juan Antonio González, ha destacado hoy durante su comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno, que Extremadura es una de las comunidades autónomas que más inversión percápita destina a política forestal.
Tras agradecer a los profesionales el trabajo, bajo condiciones extremas, realizado en la extinción de los incendios que afectaron a la región en esta pasada semana, así como la cooperación y colaboración de ciudadanos y entre comunidades autónomas en las labores realizadas para sofocar el fuego (800 personas dedicadas a esta tarea solo el domingo pasado), el portavoz se ha referido a la inversión de la Junta en política forestal. Asunto sobre el que ha declarado que la Junta de Extremadura está abierta a mejorar, y ha concretado que el presupuesto para esta materia en este año asciende a más de 92 millones de euros destinados a la extinción de incendios, a gastos de personal concretamente, y 45 a la prevención.
“Creo, ha dicho, que en estos momentos hay que valorar esta inversión, las críticas constructivas son bienvenidas, pero lo cierto es que Extremadura es de las regiones que más invierten de España en política forestal”.
Juan Antonio González ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que extremen las medidas de precaución dada la situación de sequía y altas temperaturas. Tras explicar que el incendio forestal localizado esta pasada madrugada en Valverde del Fresno ha sido, con toda probabilidad, al detectarse dos focos distintos, intencionado, como el ocurrido en el Jerte, ha hecho un llamamiento a los extremeños para que en caso de detectar conductas sospechosas avisen a las autoridades correspondientes.
En este sentido ha informado del funcionamiento de un dispositivo que pondrá en marcha la Delegación del Gobierno con personal del Ejército para vigilar los montes con la intención de detectar a posibles pirómanos.
DEPENDENCIA
El portavoz se ha referido también durante su comparecencia a la aprobación, ayer, por parte del Consejo de Ministros, de destinar 13,5 millones de euros a la Comunidad Autónoma para la atención a la dependencia.
Con esta decisión del Gobierno central, según ha asegurado Juan Antonio González, será posible aumentar el número de personas dependientes incluidas en el sistema de dependencia, llegará a más centros de día y residencias. Se trata de una buena noticia, ha asegurado el portavoz, porque se da respuesta a una reclamación de la Junta de Extremadura y además, se acerca a lo que prescribe la Ley de Dependencia en lo que se refiere a sufragar la atención y que establece que el 50 por ciento corresponde al Gobierno central, y el otro 50 por ciento a la Junta de Extremadura, lo que hasta ahora no ocurre porque, en la mayor parte de los casos, la Comunidad Autónoma asume el pago del 80 por ciento del servicio. Con esta decisión del Ejecutivo nacional se está revirtiendo la situación, ha dicho González.
EXPORTACIONES
Ha hablado también durante su comparecencia de las exportaciones de las producciones extremeñas, importante para conocer el futuro de la región que pasa por atraer inversiones para poder generar empleo y riqueza y posibilitar a las personas el desarrollo de un proyecto de vida en Extremadura.
En cuanto a las exportaciones en el mes de mayo, el portavoz ha señalado que, en el mes de mayo, alcanzaron los 263 millones de euros, un 33 por ciento más que en el mismo mes del pasado año. En los cinco primeros meses del año el volumen de exportaciones alcanzó los 1.070 millones de euros, frente a los 872 millones del mismo periodo en 2021. “Esto significa que las empresas extremeñas son cada vez más competitivas y abogamos por esa atracción de inversiones para que las exportaciones sigan creciendo como lo están haciendo en los últimos años por lo que apoyamos al sector empresarial en este camino del comercio exterior”.
ACUERDOS CONSEJO DE GOBIERNO
Por lo que respecta a los acuerdos del Consejo de Gobierno, el portavoz ha destacado la firma de un convenio por el que se formaliza una transferencia específica plurianual a la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, por importe de 17.071.000 euros.
El destino de estos fondos es la puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación de Almacenamiento Energético, financiada con los fondos Next Generation EU del programa de I+D+i del área de Energía e Hidrógeno Verde, incluido en la medida de inversión “Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas” que forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de que Fundecyt inicie los trabajos de investigación sobre energía e hidrógeno verde que asumirá posteriormente el Centro Nacional de Investigación de Almacenamiento Energético cuando éste entre en funcionamiento.
González se ha referido igualmente la convocatoria de las ayudas del Fondo de Cooperación para Mancomunidades Integrales de Municipios para este año, subvenciones que cuentan con un presupuesto de 2.590.332 euros, cofinanciado, además de por el Gobierno regional, por las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres.
Ha destacado también el portavoz la puesta en marcha de segundo acuerdo alcanzado entre el Gobierno regional y los sindicatos con representación en la Mesa General de Negociación de la Junta de Extremadura para la profundización en la recuperación de derechos, en materia de flexibilización y jornada, carrera y desarrollo profesional y dignificación de las empleadas públicas y empleados públicos en sus distintos ámbitos.
Sin comentarios