La Sala de Conferencias de la Biblioteca Municipal “Gómez – Sara” de Fuente del Maestre acogió, el pasado 23 de Junio, la presentación del poemario “Un Ático en Ruinas” de Lupe García Araya, y del libro de relatos “Entretejiendo Historias”, de la también ribereña Juani Gutiérrez Abad.

Tras una breve introducción a cargo del coordinador del Centro Cultural “Gómez – Sara”, se dió paso a una tertulia abierta a todos los asistentes, moderada por la periodista Concha Llamazares.

Para Lupe García “Un Ático en Ruinas “, editado por “Stela Literaria” (una asociación sin ánimo de lucro ubicada en Azuaga ), es su segundo libro de poemas en solitario. La suya es una poesía intimista, como escrita entre visillos a través de los que se vislumbra la fragilidad del hombre y su levedad, las ausencias de las que estamos hechos, la necesidad del ser humano de volver siempre a ese lugar atemporal que es la infancia (el Ser) , el deseo de detener el tiempo en el poema y la presencia de la madre en cada verso, en cada interlineado.

El “ático” es el “doblao” de la casa familiar donde escribe la autora, pero también es el lugar en el que nos coloca el paso del tiempo, y desde el que podemos contemplar nuestra propias ruinas, todo eso que vamos perdiendo por el camino.

Aunque éste es el tono y la temática con más presencia en el libro, también hay lugar para poemas de compromiso social y poemas muy breve, a modo de aforismos, donde el deseo y el erotismo están presentes.

Por su parte, Juani Gutiérrez es una docente comprometida, de las que animan a sus alumnos a escribir; y una promotora de la cultura desde el colectivo “Ataecina”o la asociación cultural “Meléndez Valdés” (ambas de Ribera del Fresno). Y ha publicado y participado, como Lupe G., en multitud de proyectos literarios colectivos .

“Entretejiendo Historias” es un conjunto de relatos en prosa poética , que nacen fundamentalmente de la contemplación de la naturaleza: su mirada sensible hacia lo natural le sirve para desconectar “del todo”, y alcanzar estados de trascendencia que calan en el lector. No hay tiempo ni espacio en estas historias, que son de carácter descriptivo e invitan al lector a reflexionar , a detenerse y respirar plenitud, alejándolo del estrés de lo cotidiano. En este sentido, la obra es un alegato de que el hombre no puede seguir seguir viviendo alejado de la naturaleza, de su esencia. El lector también puede encontrar algunos relatos de misterio , mitos que Juani construye mirando ese entorno y añadiéndoles unas pizcas de ficción.

“Entretejiendo Historias” , desde la propia portada y como comentaría la gran ensayista Irene Vallejo, es un homenaje a todas esa mujeres que, a lo largo de los siglos, y de horas y horas cosiendo y bordando, han sido las verdaderas tejedoras de la Historia, las depositarias de la oralidad. Gutiérrez Abad hace un guiño a todas ellas, especialmente a la figura de su abuela.

Dos autoras en definitiva con voz propia, a las que mueve la Poesía y el activismo cultural.