Basada en hechos reales, a partir del testimonio de una estraperlista de Olivenza, Teatro Guirigai presenta el sábado 7 de octubre a las 20´30 el espectáculo “Amalia y el río, historia de una estraperlista”.

El espectáculo, estrenado en 2022, ha sido representado en Badajoz, Plasencia, Zafra o Villanueva del Fresno; ha recorrido teatros de Madrid, Sevilla, Valladolid, Feria de Ciudad Rodrigo, Zaragoza, Valencia, Vigo… entre otros y localidades de Portugal como Faro, Évora o Sintra

El 7 de octubre en el Gran Teatro comienza su segunda temporada de gira que le llevará hasta final de año a Asturias, País Vasco, León y Comunidad de Madrid, además de participar en el programa D´Rule patrocinado por Diputación de Badajoz.

Un retazo vivo de las historias del contrabando en España

Dirigida por Agustín Iglesias la historia transcurre en la frontera extremeña con Portugal, entre Olivenza y Badajoz, durante los años 1942 y 1964. Es un retazo vivo de las historias del contrabando en España, protagonizado por una mujer mochilera y estraperlista.  Una mujer fuerte, inteligente, socarrona y astuta frente a las autoridades que en la frontera son guardinhas, policías, guardias civiles, fiscales y toda una espesa malla de contrabando incrustada en el tejido social.

Pese a las penalidades, esta estraperlista extremeña cruzaba el Guadiana cargada de café, azúcar, tabaco,… en los duros años de la posguerra, con un coraje y ganas de vivir admirables que, en el espectáculo, transmiten al público un chute de energía y ganas de seguir luchando. Defendiendo su derecho al trabajo frente al muro del machismo.

En el escenario dos personajes: Amalia que transita entre el presente y el pasado reviviendo su vida y el Hombre de Piedra, que surge de los recuerdos de la protagonista, representa el poder patriarcal, la masculinidad. Crea atmósferas, susurra, canturrea, dialoga con Amalia.

Magda Gª-Arenal y Cándido Gómez nos cuentan una historia profundamente humana, nunca antes llevada a la escena. Silenciada durante años, una historia de violencia, de luz, de energía positiva, de ternura, de la que el público sale reconfortado y sonriente.

La crítica ha dicho:

“Es un brillante proceso de escritura escénica, pero también de escucha hacia el territorio y las palabras de Amalia, de lo que dicen y lo que ocultan. El resultado es un magnífico contrarrelato ante los mitos del progreso y las voces que nos animan al olvido.”  F.I.Lirina – EL SALTO – 21/01/2022

“No hay respiro para esta heroína cansada y fuerte, que parece sacada de una película de John Ford […] el montaje no pierde nunca la energía. La actriz actúa de forma brillante, conmovedora y también maliciosamente cómica. Gusta de manera especial el quiebro de la voz de la actriz, un pequeño desgarro que da a la protagonista la rudeza y la fuerza de las mujeres pobres de su época.” Charo Osorio – MALDITA CULTURA – 08/02/2022

“Magda Gª-Arenal construye un personaje lleno de verdad y de vida… Muy interesante”. Jose Miguel Vila – DIARIO CRÍTICO – 04/04/2022

 “El espectáculo impresiona por la rotundidad de la puesta en escena, un escenario dominado por la confusión de objetos y la vitalidad de la protagonista, contrapunteada eficazmente por el antagonista masculino que realiza diferentes papeles”. Francisco Javier Aguirre – 13/11/2022

 

Teatro Guirigai en 2024 cumplirá 45 años de trayectoria profesional

Una de las veteranas compañías del país con una trayectoria especialmente singular en sus dramaturgias, investigando sobre los ríos subterráneos de la historia, los contrarrelato y las voces que nos animan al olvido. Personajes secundarios, olvidados o invisibilizados pueblan las dramaturgias de Agustín Iglesias, historias desconocidas como “Amalia y el río” o textos nunca versionados como su último estreno en coproducción con el Festival de Teatro Clásica de Cáceres “Estebanillo Gonzalez, soldado y bufón”, espectáculos siempre bien acogidos y respetados por crítica y público.

Desde su fundación en 1979 ha realizado 58 producciones, varias coproducciones nacionales e internacionales y numerosas giras por una veintena de países, participando en un centenar de festivales europeos y americanos.

Entre sus últimos premios destacamos el Premio AVUELAPLUMA a las AAEE, por “su implicación y desarrollo de las artes escénicas en Extremadura” en 2019; y este año 2023 el Premio ADOLFO MARSILLACH 2022 “a una labor teatral significativa, que destaca su compromiso estético e ideológico”.