La Asociación de Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales de Extremadura fue creada en octubre de 2023 con la misión de visibilizar la labor de estas comunidades y defender sus valores agronómicos, culturales, ambientales y sociales. Nuestras comunidades de regantes, en colaboración con la Universidad de Granada, Universidad de Extremadura, Asociación Geológica de Extremadura, Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Extremadura, con el IGME-CSIC y otras entidades públicas y privadas, hemos impulsado un amplio repertorio de acciones para la conservación, restauración y potenciación de nuestras ancestrales acequias. Somos parte fundamental del Patrimonio Agrario Extremeño, y hemos puesto de manifiesto los valores patrimoniales que sustentan y los servicios que prestan a la naturaleza, el medio ambiente y nuestras poblaciones.
Recientemente hemos tenido conocimiento de que, en el transcurso de su decimoctava reunión celebrada en Kasane (Botswana) del 4 al 9 de diciembre de 2023, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO acordó la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del “Riego tradicional: conocimientos, técnica y organización”; candidatura que fue promovida por Austria, Bélgica, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza.
Los conocimientos y las prácticas descritos por la mencionada candidatura son perfectamente homologables con la sabiduría y las labores aplicadas por los y las regantes tradicionales de Extremadura en el mantenimiento y la transmisión de los extraordinarios paisajes vertebrados por nuestras acequias; como lo son los valiosísimos servicios ecosistémicos, ambientales, sociales, económicos y culturales que prestan. Como organización que coordina a las comunidades portadoras de tan singular manifestación del patrimonio cultural inmaterial de Extremadura, compartido con los regantes tradicionales desde los confines de China hasta el continente americano y más allá, nos sentimos directamente interpelados por la inscripción.
Es por ello que, en ejercicio del principio de protagonismo de las comunidades portadoras del patrimonio cultural inmaterial establecido por el art. 3.c) de la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, instamos a la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, a impulsar y apoyar cualquier ampliación de la referida inscripción del regadío tradicional en la mencionada Lista Representativa a la que pueda postularse España mediante acuerdo previo del Consejo del Patrimonio Histórico; promoviendo asimismo cuantas iniciativas estén a su alcance para el reconocimiento patrimonial de nuestras acequias en ejercicio de las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de patrimonio.
Sin comentarios