La Confederación de Empresarios y Autónomos de la provincia de Badajoz (CIEM) pide que se articulen mecanismos para favorecer el relevo generacional que afrontan muchas empresas familiares y autónomos de la región, para garantizar así el futuro de estos proyectos.

“Estamos hablando de garantizar la continuidad del 91% de las empresas extremeñas, que además generan más del 85% del empleo que hay en la región”, recuerda el presidente de CIEM, José Luis Iniesta

La patronal de la provincia de Badajoz incide en el peso que las pequeñas empresas y los autónomos tienen en la estructura del tejido productivo de la región, donde estos proyectos representan además el 84% del Valor Agregado Bruto de la región. Por eso CIEM pide a la administración regional ir de la mano para crear el mecanismo que permita agilizar el necesario relevo generacional que afrontan estos proyectos.

La patronal de empresarios y autónomos tiende la mano a la administración regional para trabajar en alcanzar “el mecanismo más eficiente para garantizar el futuro de los proyectos empresariales que han construido la región, y que deben seguir contribuyendo al desarrollo de la economía en las manos de una nueva generación”.

“Tenemos que conseguir juntos que los que están al frente de estos proyectos puedan dar un paso atrás cuando llegue el momento, y que los que deben tomar las riendas, lo puedan hacer con plenas garantías”, indica Iniesta.

CIEM recuerda además que la tipología de proyectos autónomos y empresas de carácter familiar es muy variada y compleja, por lo que es fundamental contar con herramientas flexibles que se adapten a las necesidades de todos ellos.

“Estamos hablando de empresas con decenas de trabajadores en algunos casos, pero también de pequeños negocios de autónomos que no saben cómo afrontar el relevo a la siguiente generación o no pueden afrontar ese paso”, insiste el presidente de CIEM.