La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar se creó en el 2003 con los objetivos de ayudar a este tipo de negocios a que tengan continuidad, solicitar a las administraciones públicas un marco jurídico y administrativo más sencillo y flexible y fomentar la cultura de la empresa familiar en la región, entre otros.

Esta semana la AEEF ha celebrado en Badajoz la jornada “El relevo generacional: el gran reto de la empresa familiar”, en la que han analizado la sucesión como el principal desafío que deben afrontar este tipo de organizaciones.

Y también se ha presentado el libro ‘Aprender del legado: Las familias empresarias’(patrocinado por Ibercaja), del director de la Cátedra de Empresa Familiar, Tomás Bañegil. Todo un homenaje a generaciones de empresarios familiares de la región , en el que han participado 16 empresas, entre ellas las Bodegas López Morenas de Fuente del Maestre (Badajoz).

El director de la AEEF, Ángel Martín, ha pasado por los micrófonos de Radio La Fuente para hablar de dicha jornada, de los desafíos actuales de los negocios familiares y del libro de Bañegil.

“ Sí, el gran problema o desafío para la empresa familiar es darle continuidad al negocio, el relevo generacional. Los datos que manejamos nos dicen que un 30% de la empresas pasan de la 1ª a la 2ª generación, pero soló u 10 ó 15 por ciento pasa a la 3ª, ahí muchas se pierden en el camino. De hecho,  sólo una de cada diez compañías llega a la tercera generación. Nuestro reto es ayudarles a garantizar ese relevo.”

Para ello, han analizado las trabas que no lo permiten: “ La primera es a nivel interno. Ese relevo tiene que estar organizado y planificado para que luego se produzca de forma natural.

El 2º problema es externo, y tiene que ver con el papel de las administraciones públicas, con el establecimiento de un marco jurídico – administrativo que las favorezca, sobre todo desde el plano fiscal. El tema de la necesaria simplificación administrativa, la reducción del papeleo, es el otro gran caballo de batalla.”

Por eso, esta asociación se reúne con frecuencia con mandatarios de la región ; a la par que fomentan los encuentros de empresarios en torno a la formación continua, por ejemplo sobre Inteligencia Artificial ; y “al intercambio de experiencias, el poder compartir conocimientos y que todos aprendamos de las experiencias o retos que han superado otros compañeros y compañeras.”

Asimismo, con el fin de implantar una cultura de la empresa familiar desde la base, llevan 3 años realizado el programa “Empresa Familiar en las Aulas”.

“ Trabajamos con alumnos desde 5º de Primaria. Nos desplazamos hasta los centros educativos para explicar a los más jóvenes qué es ser empresario y cómo se organiza y desarrolla una empresa. Luego las visitan y participan en el concurso “Sueña tu Empresa”, en el que deben pensar una idea de negocio y saber plasmarla.” Más de 60 cetros educativos y más de 1000 alumnos se han beneficiado ya de este programa. Entre ellos, el Colegio “San José de Calasanz” de La Fuente.

Por último A. Martín ha hablado de la presentación de  ‘Aprender del legado: Las familias empresarias’, de Tomás Bañegil. Un riguroso trabajo de investigación sobre la historia y evolución de negocios familiares extremeños, “un homenaje a esas familias de empresarios.”

“ Queremos que este libro sirva de aprendizaje y fuente de conocimientos para esos proyectos empresariales que están comenzando , para ayudarles a consolidarse. En este sentido, es una verdadera obra de referencia.

Nos gusta compartir conocimientos con nuestras empresas y potenciar así el tejido empresarial de la región.”

Actualmente, la AEEF aglutina a 120 familias empresarias y 450 empresas, con una facturación agregada de 5.500 millones de euros, el 30% del PIB privado regional, dando empleo a 35.000 personas.

Además, está integrada en la red de Asociaciones Territoriales del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). “No podemos quedarnos sólo en la tierra, hay que compartir sinergias con empresas familiares de cualquier lugar de España. “