Este viernes 14 de junio, a las ocho de la tarde la Casa de la Cultura ‘José María Vargas-Zúñiga’ de Ribera del Fresno acogerá la presentación de la exposición itinerante “La columna de los ocho mil”, un acto organizado por la Asociación Cultural Pedro de Olmos en la que colabora el Ayuntamiento de Ribera del Fresno y al que asistirá el historiador José María Lama, fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura José González Barrero (alcalde republicano de Zafra asesinado en Castuera en 1939).

Bajo el título: “Extremadura, 1936. La columna de los Ocho Mil. El primer éxodo de la Guerra Civil Española” versa ésta Exposición Itinerante que llega a Ribera del Fresno y que desde el próximo viernes 14 al jueves, 20 de junio de 2024 de 10 a 13 horas y de 19:30 horas a 22 horas podrá verse en la citada localidad pacense. Una Inauguración la del 14 de junio a las 20 horas en la que estará presente la Asociación para la recuperación de la memoria histórica José González. Barrero.

DESCRIPCIÓN

La exposición sobre LA COLUMNA DE LOS OCHO MIL, el primer éxodo de la Guerra Civil Española trata de unos hechos ocurridos en septiembre de 1936, cuando miles de extremeños y extremeñas huyeron desde el suroeste de la provincia de Badajoz hasta Azuaga, intentando escapar de los territorios conquistados por los sublevados franquistas. Aunque varias miles lograron llegar a territorio republicano, cerca de dos mil de estas personas fueron detenidas al ser atacadas entre Reina y Fuente del Arco. Conducidos a Llerena, muchos fueron asesinados en esa ciudad y otros devueltos a sus localidades de origen, donde fueron fusilados.

LA COLUMNA DE LOS OCHO MIL es el primer éxodo de la Guerra Civil Española y, aunque con menor número de implicados, es anterior a otros éxodos notorios de esos años, como la Desbandá de Málaga a Almería, de febrero de 1937, o la Retirada final por la frontera entre España y Francia, en febrero de 1939.

Diseñada y organizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica José González Barrero de Zafra, la exposición cuenta con la financiación del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, de la Diputación de Badajoz y del Ayuntamiento de Zafra, y con la colaboración de otros ayuntamientos y asociaciones de memoria histórica de Extremadura. Se enmarca en un proyecto de investigación que pretende esclarecer estos hechos y la identidad del mayor número posible de victimas. La exposición es un instrumento de la propia investigación, y pretende estimular la recogida de testimonios de familiares de protagonistas de estos hechos. Además, es un vehículo para la promoción y dignificación de ellas y ellos.

La exposición comenzó el 7 de septiembre de 2023 en Fuente del Arco (Badajoz) su recorrido por el sur de Extremadura (Burguillos del Cerro, Valverde de Burguillos, Jerez de los Caballeros, Medina de las Torres, Fregenal de la Sierra, Valencia del Ventoso, Llerena, Villafranca de los Barros, Puebla de la Calzada, Campillo de Llerena, Los Santos de Maimona, Zafra y Feria) por los que ha pasado semana a semana-durante el último cuatrimestre de 2023. En 2024, la itinerancia prosigue por otros puntos de Extremadura y España.

Juan Francisco Llano